México con Sheinbaum: ¿continuidad o nuevo ciclo? – 4X15

: Celebración del día de Reyes en Ciudad de México, 6 de enero de 2020
México con Sheinbaum: ¿continuidad o nuevo ciclo? – 4X15

El pasado dos de junio de 2024, los ciudadanos mexicanos fueron llamados a las urnas para elegir su Gobierno en el próximo sexenio. Claudia Sheinbaum, candidata designada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), resultó ganadora en las elecciones federales, donde obtuvo casi el 60% del voto popular frente al 28% de Xóchitl Gálvez.

Este resultado no solo refleja su popularidad, sino que también le proporciona una influencia significativa en el Congreso, donde obtuvo dos tercios de los escaños. Con esta mayoría, Sheinbaum podría, entre otras cosas, modificar la Constitución, y quedó a solo tres escaños de alcanzar una mayoría similar en el Senado.

Con esta holgura en el Congreso, Sheinbaum no enfrentará grandes dificultades para aprobar las modificaciones constitucionales propuestas por su predecesor, AMLO. Entre estas medidas se incluyen la elección de magistrados de la Corte Suprema y la posible anulación de organismos reguladores independientes.

Para hablar de ello contamos en este decimoquinto episodio de la cuarta temporada de Conversaciones Elcano con los investigadores del Real Instituto Elcano Judith Arnal y Miguel Otero Iglesias, quienes conversan con Michael Reid, escritor, periodista (ex corresponsal de The Economist), y profesor adjunto de la London School of Economics and Political Science (LSE), además de miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano.

México ante el nuevo gobierno

Sheinbaum enfrenta diversos retos y oportunidades en esta nueva legislatura. Su primer desafío es establecerse como una líder autónoma con su propia agenda, diferenciándose de AMLO y tomando el control de Morena. Alternativamente, podría continuar con las propuestas constitucionales que incluyen centralizar el poder en el Ejecutivo y la elección de jueces de la Corte Suprema.

Tras la victoria de Sheinbaum, los mercados financieros reaccionaron negativamente, resultando en una caída del peso mexicano. La perspectiva económica también presenta desafíos significativos. El déficit fiscal de México, que alcanza casi el 6% del PIB debido a los proyectos de infraestructura de Obrador, será un obstáculo importante. Además, Sheinbaum deberá gestionar la situación de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, y encontrar formas de financiar inversiones en salud.

Relaciones internacionales y geopolíticas

La rivalidad entre Estados Unidos y China coloca a México en una posición estratégica, especialmente con el impacto del nearshoring en su economía. No obstante, la inversión extranjera se ve comprometida por problemas estructurales como la inseguridad y la falta de inversión en energía y agua.

Cualquiera de las potenciales administraciones de EEUU, con Trump o Biden a la cabeza, buscan que México controle el flujo de migrantes y drogas, especialmente el fentanilo. Si Trump ganara los comicios, las relaciones bilaterales podrían cambiar, ya que Trump quiere renegociar el tratado de libre comercio para proteger mejor a los trabajadores mexicanos.

Finalmente, es necesaria una reflexión conjunta en las relaciones entre España y México, que, aunque han sido cercanas, también han tenido conflictos en algunos aspectos. Por ejemplo, López Obrador se ha opuesto a la inversión privada en energía, entre otros temas.

Recursos
Una agenda económica para la nueva presidenta de México. Santiago Levy. 25 de junio de 2024.
El futuro de México y el triunfo de Morena. Carlos Malamud y Rogelio Núñez. 13 de junio de 2024.
México con Claudia Sheinbaum: ¿democracia social o populismo? Michael Reid. 13 de junio de 2024.
Elecciones en América Latina (2024): ¿fin del voto de castigo al oficialismo? Carlos Malamud y Rogelio Núñez Castellano. 17 de enero de 2024.


Conversaciones Elcano

Cómo nos afecta lo que pasa en el mundo. Un podcast del Real Instituto Elcano en el que analizamos la realidad internacional y las implicaciones que tienen las grandes transformaciones mundiales para la sociedad española. Dos veces al mes, os acercamos lo internacional a nuestro día a día.


Imagen: Celebración del día de Reyes en Ciudad de México, 6 de enero de 2020. Foto: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México – CC BY 2.0.