El orden liberal internacional muestra signos de agotamiento y todo apunta a que ya hemos dejado atrás el momento unipolar estadounidense. Nos encontramos ante un sistema internacional en rápida transformación en el que, debido a la competición geopolítica, las principales potencias han iniciado un proceso de desglobalización que pone el foco en la seguridad económica y los intereses nacionales.
En el decimotercer episodio de Conversaciones Elcano, Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan sobre cómo Europa se adapta a un nuevo orden internacional con Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea (2019-2024) e investigador sénior distinguido del Real Instituto Elcano.
¿Crisis del sistema multipolar?
Además del nuevo contexto geoeconómico, otro síntoma claro de que ya no habitamos un orden internacional basado en reglas es la proliferación de conflictos que ignoran el derecho internacional. La matanza llevada a cabo por Israel en Gaza es, probablemente, el ejemplo más doloroso de nuestro tiempo. Una tragedia retransmitida en tiempo real, ante la mirada pasiva de la comunidad internacional, y en especial, de las democracias.
Paradójicamente, este orden liberal no lo están desmantelando sus adversarios, sino su propio arquitecto. En los últimos años, Washington ha dado la espalda a buena parte de las instituciones multilaterales que una vez impulsó. Con Trump, Estados Unidos ha abandonado la Organización Mundial de la Salud o los Acuerdos de París y ahora, amenaza con abandonar también el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio.
A la crisis del multilateralismo, se suma otro cambio estructural: el poder en la escena internacional está cada vez más repartido y hablamos de un orden mundial crecientemente multipolar con el ascenso de potencias como China, India, Arabia Saudí, Turquía o Irán. La segunda presidencia de Trump es un acelerador, pero no es la causa, de este proceso en el que confluyen dos grandes tendencias: el declive relativo de Occidente, y la pérdida de legitimidad de las instituciones internacionales. El mundo parece estar volviendo rápidamente al juego imperial, donde las reglas globales son ignoradas, las grandes potencias dictan sus normas en torno a áreas de influencia y los países pequeños se someten.
Todo parece indicar que el mundo se encamina hacia una lógica de poder imperial, en la que las normas globales son ignoradas, las grandes potencias imponen sus reglas en torno a áreas de influencia, y los Estados más pequeños se ven obligados a adaptarse o someterse.
Europa frente a un nuevo orden
Para la Unión Europea, la invasión rusa de Ucrania en 2022 supuso un punto de inflexión. Bruselas y los Estados miembros se vieron obligados a reconocer una realidad incómoda: en el nuevo orden internacional, el poder duro vuelve a adquirir protagonismo. Tras este primer impacto, un segundo golpe no tardó en llegar: el regreso de Trump a la Casa Blanca. Muy pronto quedó claro que Estados Unidos ya no era el aliado predecible que Europa creía tener. En pocos meses, la nueva administración desmontó años de confianza transatlántica y forzó a los gobiernos europeos a considerar seriamente la posibilidad de tener que garantizar su seguridad sin el respaldo de Washington. En este nuevo escenario, Europa se encuentra sola. Debe asumir por sí misma el apoyo militar y económico a Ucrania, ofrecer garantías de seguridad para cualquier posible alto el fuego y, al mismo tiempo, reforzar sus capacidades de disuasión frente a una eventual amenaza rusa mientras equilibra sus relaciones con China, competidor, rival y socio, al mismo tiempo.
Recursos
Hegemonía quebrada: la rivalidad entre Estados Unidos y China en la nueva era de la política de fuerza. José Juan Ruiz. 7 de abril de 2025.
La política comercial de Trump y sus implicaciones para la UE y España. Enrique Feás, Federico Steinberg. 18 de marzo de 2025.
La competitividad de la Unión Europea frente a Estados Unidos: la brecha se agranda. Judith Arnal, Enrique Feás. 29 de mayo de 2024.
Créditos de los audios
Vice President JD Vance Delivers Remarks at the Munich Security Conference. Fuente: The White House / YouTube. 14 de febrero de 2025.
Friedrich Merz über die Beziehungen mit den USA. Fuente: Blick / YouTube. 24 de febrero de 2025.
Imagen: Reflejo de la bandera de la Unión Europea en el edificio del Parlamento Europeo en Bruselas. Foto: Philippe Buissin – EC Audiovisual Services / © Unión Europea, 2019.