Desde las elecciones de 2023, Argentina ha apostado por un presidente con un programa radical de reformas económicas y sociopolíticas. Javier Milei irrumpió en la política argentina con un estilo incendiario y un discurso económico ultraliberal que lo catapultaron de los platós de televisión a la Casa Rosada.
Con la motosierra como símbolo, ha ejecutado los mayores recortes de la historia de su país, con la voluntad de transformar el Estado desde sus cimientos. ¿Qué explica su elección como presidente? ¿Logra mantener su popularidad inicial, dado el nivel de sacrificio que sus medidas demandan a la población?
En el duodécimo episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan sobre la Argentina de Javier Milei con Ernesto Talvi, investigador principal del Real Instituto Elcano, y Yanina Welp, miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano e investigadora asociada en el Albert Hirschman Centre on Democracy.
Más allá de lo económico
Aunque con un elevadísimo coste social, sus políticas han arrojado resultados macroeconómicos positivos, cuya sostenibilidad en el tiempo aún está por verse. Pero el llamado “experimento Milei” no se limita al plano económico: su discurso frontal contra el feminismo y el ecologismo lo convierte en una figura clave de la guerra cultural contra “la ideología woke”.
Además, su gestión no solo ha estado marcada por sus ambiciosas reformas internas, sino también por una política exterior reactiva, a menudo guiada por cuestiones personales y emocionales. Un ejemplo de ello es la reciente crisis diplomática con Brasil, el principal socio comercial de Argentina, que ha puesto a prueba las relaciones bilaterales y generado incertidumbre en la región.
En definitiva, Milei busca liderar una profunda transformación sociopolítica que redefina también el posicionamiento internacional de Argentina. Solo el tiempo dirá si este intento de estabilización se convierte en otro ciclo fallido, como tantos que alimentan el escepticismo en la historia reciente del país.
Recursos
Veinticinco años después, fumata blanca para el Acuerdo UE-Mercosur. Enrique Féas, Carlos Malamud, Federico Steinberg, Ernesto Talvi. 12 de diciembre de 2024.
Argentina: desconcierto e incertidumbre. Carlos Malamud. 14 de abril de 2024.
Descifrando el laberinto económico de Argentina: subir los precios para bajar la inflación. Ernesto Talvi, Sofía Harguindeguy. 4 de abril de 2024.
¿Por qué importa América Latina a la UE en energía? Diversificación, compañeros de transición y nuevas cadenas de valor. Gonzalo Escribano, Ignacio Urbasos. 21 de marzo de 2023.
Créditos de los audios
Javier Milei contra Diego Brancatelli: “Cuando vos das un derecho alguien lo tiene que pagar”. Fuente: MILEI PRESIDENTE / YouTube. 2 de diciembre de 2017.
Javier Milei gana las elecciones en Argentina. Fuente: El Mundo / YouTube. 20 de noviembre de 2023.
El discurso completo de Javier Milei en Davos 2025 (23/01/2025). LA NACION / YouTube. 23 de enero de 2025.
Discurso del Presidente Milei en la Asamblea General de la ONU, 2024. Oficina del Presidente / YouTube. 24 de septiembre de 2024.
Imagen: Javier Milei da un discurso en la 142ª Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires (Argentina). Foto: Prensa del Senado de la Nación Argentina (Wikimedia Commons / Dominio público).