Presentación
El libro que el lector tiene en las manos surgió de la colaboración del Real Instituto Elcano (RIE) con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), iniciada a partir del lanzamiento del proyecto de Innovación Metodológica en Análisis de Riesgos para Inteligencia, en el que participaron varios de los autores. Dicho proyecto pretendía plantear algunas mejoras significativas en las técnicas de análisis en inteligencia basándose en los últimos avances de las ciencias matemáticas, de la computación, de la ciencia cognitiva y de las técnicas de juicio experto. Esta colaboración hizo posible un fructífero proceso de aprendizaje mutuo para ambas organizaciones, que comparten el reto de ofrecer información útil, y en el menor tiempo posible, al decisor político.
La obra refleja asimismo el objetivo fundacional del RIE de contribuir en la medida de lo posible a los debates clave para el futuro de la sociedad española. En el ámbito de la transformación digital, por ejemplo, investigadores como Andrés Ortega y Félix Arteaga han ayudado a impulsar una estrategia más coordinada e inclusiva entre los diferentes actores del ámbito empresarial, académico y público. Entre sus contribuciones más señaladas, cabe destacar el documento titulado “Hacia un ecosistema español de Inteligencia Artificial (IA): una propuesta”, en el que los autores proponen la construcción de un hub de IA en España, que cuente con la participación de actores gubernamentales, económicos y académicos implicados en la digitalización, y que ha servido para orientar algunas de las prioridades de la nueva Estrategia Nacional de IA. También cabe subrayar las aportaciones del RIE a los trabajos de Think20 (T20), la red de think tanks de los países que forman parte del G20, tales como el documento de reflexión elaborado para promover la inclusión de la llamada justicia tecnológica en la agenda de dicho organismo.
Este libro pretende ante todo servir de receta para la supervivencia y el éxito. En un mundo cada vez más complejo y volátil, los grandes actores políticos, económicos y sociales necesitan diseñar su propia estrategia y planificar sus decisiones.
Este libro es el fruto de la inteligencia colectiva, y no hubiese sido posible sin la contribución de numerosos expertos, investigadores y analistas del ámbito nacional e internacional. Lo han hecho desde diferentes disciplinas (matemáticas, estadística bayesiana, ciencias de la computación y psicología), sectores (público, privado y académico) y áreas de especialización (inteligencia artificial, analítica de datos, teoría de la decisión, prospectiva, estrategia, seguridad y defensa, análisis de redes y análisis de riesgos).
En el ámbito español destacan las contribuciones de Francisco Herrera, el experto más citado en computación e ingeniería, y uno de los autores de la estrategia española de innovación e investigación en inteligencia artificial. Por su parte, Aníbal Figueiras, uno de los mayores expertos de Aprendizaje Máquina de nuestro país, es quizá uno de nuestros pensadores más originales en lo que a la integración hombre- máquina se refiere. Gracias a la generosidad de sus autores y el trabajo de edición de David Ríos, los lectores en lengua española podrán tener acceso a los trabajos de Eva Chen, científica jefa de Good Judgement, la start-up surgida del exitoso proyecto en predicción de eventos financiado por el Intelligence Advanced Research Projects Activity (IARA) de EEUU; del profesor Ahti Salo, uno de los mayores expertos en el campo del análisis de la decisión; y de Fabrizio Ruggeri, director científico del CNR- IMATI de Milán y uno de los mayores expertos europeos de estadística bayesiana. También ha sido muy valiosa la contribución de uno de nuestros cerebros exiliados en EEUU, Jesús Ríos, investigador del Centro de Investigación de IBM.
La aparición de una comunidad de investigadores en IA no se circunscribe únicamente al ámbito académico. El sector privado español ya es un referente en el sector de Fintech y la ciencia de datos aplicada a la empresa. Tres buenos ejemplos de ello son Juan Murillo, responsable de Divulgación Analítica en el área de Data Strategy y Data Science del BBVA; Carme Artigas, experta internacional en Big Data e IA y la fundadora de Synergic Partners (actualmente empresa de Telefónica), que fue pionera en Europa en la analítica de datos para la toma de decisiones empresariales; y Francisco Soler, quien compagina una prometedora labor académica con su actividad en el ámbito empresarial a cargo de proyectos de IA y Analítica de datos.
La obra, sin embargo, hubiese quedado incompleta si no fuera un libro escrito para analistas y por analistas de inteligencia. Los Servicios de Inteligencia gubernamentales, tensionados por la necesidad de desarrollar nuevas y mejores funciones (estratégicas, operativas y ahora preventivas o anticipatorias) pero con menores recursos, se encuentran en un momento crítico, tal y como señalan Antonio Fonfría y Félix Arteaga en su texto. Fonfría es uno de los mayores expertos de nuestro país en economía de la Defensa y conoce como pocos el coste de las malas decisiones en el ámbito de la planificación. En su capítulo, señalan la necesidad de reorganizar y mejorar las fuerzas internas (talento, innovación y dirección) ante el dilema de cooperar o competir con nuevos actores privados que gozan de mayores (y mejores) recursos. Invertir en el capital humano es la recomendación de Ana Páramo, analista en Seguridad y formadora de analistas durante dos décadas en el CNI. Páramo contribuyó de forma destacada al éxito del proyecto de Innovación Metodológica en Análisis de Riesgos para Inteligencia, y representa la mejor versión de una analista de “la casa” con vocación de servicio al interés general.
El campo de la prospectiva, “la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo e influir en él”, como ha dejado escrito Gastón Berger, creador de la Escuela francesa de Prospectiva y Análisis, ha tardado en echar raíces en nuestro país, pero comienza a florecer a raíz de la toma de conciencia, a nivel tanto político como empresarial, del coste económico y social de acontecimientos no previstos de gran impacto. En poco tiempo, estos “cisnes negros” se han convertido en un elemento central en la nueva cultura de inteligencia. Así pues, la gran crisis de 2008, la llegada de Trump al poder, la pandemia del COVID-19 y la invasión rusia de Ucrania nos ponen en alerta y modelan nuestras expectativas sobre el resultado del devenir histórico. Sin embargo, y más allá de la epistemología, autores como Taleb sostienen que tales fenómenos no son sólo categorías filosóficas, sino que tienen base empírica, tienen un rastro de “miguitas” estadísticas por descubrir. A seguir ese rastro se dedica precisamente el capítulo II (“La inteligencia prospectiva”) y a saber dónde buscar esas “miguitas” se desarrolla en el capítulo III (“Análisis de riesgos”).
En las últimas décadas, el análisis de riesgos ha sido el paradigma dominante en el diseño y la operativa de diferentes sectores industriales, financieros, energéticos y, en definitiva, en la sala de máquinas de nuestro sistema económico. La importancia vital que para una empresa tiene a largo plazo la implantación de un sistema de gestión de riesgos es analizada en este libro por Virginia Leal (gerente del Sistema Integrado de Riesgos de Repsol). Desde el sector financiero, que goza de mayor experiencia y madurez en el tratamiento de datos que otros, Ignacio Carnicero (responsable de BBVA Global Risk Management Analytics), aun reconociendo la ventaja del uso masivo de datos en la toma de decisiones, nos advierte que perder “el control de una decisión es un gran cambio para muchas personas”.
El sector privado ha generado en los últimos años en nuestro país una nueva generación de analistas de inteligencia, ávidos por aprender e incorporar nuevas metodologías. José María Blanco, que inició su carrera en el Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil, es actualmente director de Ciber-inteligencia Estratégica en Prosegur.
Con un enfoque parecido, Jessica Cohen, coordinadora de la Unidad de Análisis en Seguridad Internacional de Prosegur, practica un escepticismo crítico y una autoexigencia que empuja a ambos a explorar nuevas respuestas al difícil arte de la prospectiva. Por su parte, Jordi Serra, director de investigación del Center for Postnormal Policy & Future Studies de Londres, nos advierte de la importancia de ser conscientes de nuestra ignorancia ante incertidumbres profundas, de las que no conocemos ni su dirección ni su posible impacto.
Sin esta lección de humildad será muy difícil adaptarse a los cambios que ya inciden sobre nuestras vidas. Este libro pretende ante todo servir de receta para la supervivencia y el éxito. En un mundo cada vez más complejo y volátil, los grandes actores políticos, económicos y sociales necesitan diseñar su propia estrategia y planificar sus decisiones. También necesitamos ser conscientes de que el desarrollo tecnológico de nuestro país definirá en no poca medida nuestra posición relativa futura en el tablero global. Cuando ya se han cumplido 50 años de la llegada del hombre a la Luna en una carrera espacial alentada por la competición entre las dos superpotencias, hoy volvemos a encontrarnos en una competición a escala global por el dominio de tecnología. En las próximas décadas, los países que construyan y consoliden una cultura de innovación en IA serán los mejor situados para preservar su estilo de vida, su bienestar económico y su seguridad nacional. Esperamos, por tanto, que esta obra colectiva sirva al menos para alertar a sus posibles lectores sobre la magnitud de los retos que ello conlleva, así como a esbozar algunas posibles vías de actuación al respecto.
Imagen: Dilatación en el tiempo. Foto: Jamie Wynder (CC BY-NC 2.0).