Resultados de la encuesta realizada por el Real Instituto Elcano sobre las actitudes de los españoles hacia el medio ambiente; el papel que ocupa el cambio climático entre las preocupaciones de los ciudadanos; el grado de conocimiento sobre el cambio climático; el apoyo a la existencia de normas para prevenirlo o para mitigar sus efectos; la disposición a pagar para evitar el cambio climático; el apoyo a que parte del presupuesto estatal se dedique a paliar ese cambio aunque sea a costa de reducir otras partidas; o la elección de políticas concretas a las que los ciudadanos destinarían los fondos estatales contra el cambio climático.
De esta encuesta se deriva que, en general, los españoles respaldan los elementos, instrumentos y procesos de las leyes climáticas ambiciosas que están aprobándose en otros países.
Resumen de prensa – PDF
Motivos para realizar esta encuesta
Contexto
- El cambio climático: una de las principales amenazas a nivel global.
- Solución: acción por parte de todos los países.
- Compromiso de España: cumplir con los acuerdos adoptados; Acuerdo de París, UE.
- Situación actual: proceso de desarrollo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Motivos
- Solución: acción por parte de todos los países.
- Compromiso de España: cumplir con los acuerdos adoptados; Acuerdo de París, UE.
- Situación actual: proceso de desarrollo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Preguntas de investigación
- ¿Cuáles son las creencias (información) de los ciudadanos relativas al medio ambiente y al cambio climático?
- ¿En qué medida tienen los españoles una visión pro-ecológica del mundo?
- ¿Cuáles son las creencias normativas (qué deberíamos hacer) con respecto al cambio climático?
- ¿Qué intenciones tienen los ciudadanos con respecto al cambio climático?
Ficha técnica y financiación
- Universo: individuos residentes en España de 18 o más años.
- Muestreo: estratificado por Comunidad Autónoma en España. Cuotas de sexo y edad proporcionales a la distribución de la población en cada uno de los estratos.
- Tamaño muestral: 1.000 entrevistas.
- Tipo de entrevista: entrevistas telefónicas.
- Error de muestreo: para los datos totales y un margen de confianza del 95,5%, se sitúa en un +/-3,2%.
- Fechas del campo: Para los datos totales y un margen de confianza del 95,5%, se sitúa en un +/-3,2%..
- Trabajo de campo y tabulación de datos: realizados por Random Strategy.
- Tratamiento de datos y elaboración de gráficos: Alberto Rubio García.
- Diseño del cuestionario, dirección del estudio, redacción del informe: Lara Lázaro Touza, Carmen González Enríquez y Gonzalo Escribano Francés.
- Financiación: European Climate Foundation.
Resultados
















Conclusiones
- El cambio climático es la mayor amenaza para el mundo.
- La conciencia ecológica de los españoles es semejante a la de otros países similares (desarrollados y occidentales).
- Existe un conocimiento alto sobre el cambio climático:
Su existencia, su origen antropogénico, que sus impactos son perceptibles, la insuficiencia de los compromisos actuales. - Los ciudadanos, sin embargo, son poco conscientes de su propia responsabilidad.
- Los ciudadanos piensan que España no está haciendo lo suficiente en la lucha contra el cambio climático:
a) Creen que España debería dedicar parte de sus presupuestos a compensar los efectos del cambio climático, especialmente en materia de aumento de la masa arbórea y protección contra incendios (entre las propuestas formuladas).
b) Casi el 60% estaría dispuesta a pagar más para prevenir el cambio climático y sus efectos.
De media, 46€ adicionales anualmente en el impuesto de circulación - Los españoles piensan que España debe tener una Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
- Para la futura ley los españoles apoyan los elementos clave de las leyes más ambiciosas:
– El establecimiento de objetivos de reducción de emisiones sectoriales.
– La neutralidad en carbono.
– Un comité científico independiente de cambio climático.
– Que los decisores tengan que seguir el mandato del comité científico independiente.
– La realineación de los flujos financieros con los objetivos climáticos.
– La participación ciudadana en las decisiones sobre políticas climáticas.
– La asignación de parte del presupuesto a la prevención y gestión del cambio climático.
– La transición hacia fuentes de energía eléctrica renovables.
– La reducción en el uso de vehículos con motores de combustión interna.