España y los países del Benelux. Imágenes mutuas

España y los países del Benelux. Imágenes mutuas

Ficha técnica

El universo de estudio se ha definido como población de 18 a 80 años residiendo en los siguientes países:

PaísMuestra asignada
España1.000
Países Bajos1.000
Luxemburgo400
Bélgica1.000
Total3.400

El total de la muestra es de 3.400 entrevistas.

La muestra en Bélgica se ha dividido en dos grupos, asignando 500 entrevistas a la región de Flandes y 500 a Valonia más Bruselas.

Esto supone un margen de error para los datos totales de +/-1,29% para un nivel de confianza del 95,5% y en la hipótesis más desfavorable (p=q=50%).

El margen de error para los datos nacionales es de 3,1% en el caso de España, Bélgica y los Países Bajos y 4,9% para Luxemburgo.

Las entrevistas se han realizado online, a una muestra de internautas panelizados.

Los cuestionarios han sido traducidos al francés, alemán, neerlandés y luxemburgués.

El trabajo de campo se ha realizado entre el 25 de septiembre y el 21 de octubre de 2024, por la empresa NETQUEST.

A efectos de la agrupación de los individuos en función de su posición ideológica autodeclarada en la escala 0-10, donde 0 representa la extrema izquierda y 10 la extrema derecha, se ha considerado como “de izquierda” a los que se auto sitúan en los puntos 0 a 3 de la escala, “de centro” a los colocados en los puntos 4 a 6 y “de derecha” a los situados en los puntos 7 a 10.

En el cuestionario utilizado en España se incluyen preguntas específicas sobre cada uno de los tres países que forman el Benelux y otras preguntas que se refieren al Benelux en conjunto. En este informe se incluyen, en su caso, las respuestas referidas globalmente al Benelux y en otros casos las respuestas referidas a cada uno de los tres Estados. Las medias referidas al conjunto de los entrevistados en el Benelux están ponderadas en función del peso demográfico que cada uno de los tres países tiene en el grupo.

Introducción

Se presentan aquí los principales resultados de una encuesta realizada por el Real Instituto Elcano, con el apoyo de la Association des amis de la fondation Carlos de Amberes, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, y la Real Diputación de San Andrés de los Flamencos, Fundación Carlos de Amberes

Su objetivo es identificar la valoración y las imágenes mutuas de España y los países miembros del Benelux (Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo). Este estudio complementa geográficamente los realizados previamente por el Real Instituto Elcano sobre imágenes mutuas de España y Francia, por un lado, y de España y Alemania, por otro.

El territorio del Benelux coincide grosso modo con el de los antiguos Países Bajos españoles (siglos XVI al XVIII) y en ellos aún persisten huellas de la herencia española, especialmente en Bélgica. Por otra parte, los Estados del Benelux son influyentes en la Unión Europea (UE), en la que sostienen preferencias y tienen intereses a veces coincidentes y a veces contrarios a los de España. Por estos motivos, la información contenida en este análisis es de interés tanto para españoles como para los ciudadanos de ese grupo de países.

La recogida de información para esta encuesta se ha realizado en el marco del último Barómetro de la Imagen de España, ya publicado, pero aquí se analizan preguntas específicas hechas en España (sobre el Benelux) y en el Benelux (sobre España), que no se incluyeron en ese informe.

Dada la importante división de Bélgica entre Flandes y Valonia, y las evidencias sobre las diferentes culturas políticas de flamencos y valones, que pueden afectar a su opinión sobre España, en este estudio se ha optado por identificarlas separadamente para captar esa diferencia.

Resultados más relevantes

Los ciudadanos de España y de los países del Benelux mantienen una buena valoración mutua, en una relación que se percibe sin conflictos. 

Dentro del Benelux, los Países Bajos es el que suscita una mayor admiración por parte de España y, a su vez, es el que tiene una mirada más crítica sobre nuestro país.

Muy pocos en el Benelux (15%) juzgan negativamente la influencia histórica española en la región, el mismo porcentaje que juzga negativamente la influencia francesa.

España despierta grandes sentimientos de simpatía en el Benelux, pero escasa confianza. Por el contrario, los españoles sienten poca simpatía hacia los ciudadanos de la región, pero más de la mitad confía en ellos.

En Bélgica, las zonas de Valonia y de Bruselas resultan más favorables a España que la de Flandes, más similar a los Países Bajos en este aspecto.

Los españoles admiran a los países del Benelux, a los que consideran mejores que España en la mayoría de los aspectos (economía, ciencia, política, sociedad…). Sin embargo, la gran mayoría de los españoles cree que la producción cultural española es superior a la de los países del Benelux y algo más de la mitad de los españoles cree que en España se vive mejor que allí.

También los habitantes del Benelux piensan que sus países son mejores que España en la mayoría de los aspectos, pero están de acuerdo en la superioridad de la producción cultural española. 

En conjunto, la imagen del Benelux en España es más positiva que en el caso contrario. Los países del Benelux se ven desde España como democráticos, ricos, fiables, fuertes, ahorradores, trabajadores, honestos, ricos, racionales e igualitarios (entre hombres y mujeres), con un único defecto: un 41% los considera egoístas. Este rasgo, el egoísmo percibido, tiene una importante influencia negativa en las valoraciones que España hace de estos países y en los sentimientos que despiertan.

En el Benelux la imagen de España tiene muchas más sombras, con altos porcentajes que la consideran machista, pobre y emocional (en vez de racional).

En coherencia con su realidad como gran potencia turística, visitada en algún momento por el 81% de los entrevistados, España está asociada mentalmente en el Benelux de forma espontánea en primer lugar y de forma masiva con su atractivo clima, paisaje y comida.

El atractivo turístico, la comida, el carácter de los españoles, sus deportistas, la seguridad y las compras son los aspectos españoles mejor valorados en el Benelux. Ningún elemento de los sometidos a valoración recibe una calificación por debajo del 5, pero, de forma consistente, los aspectos que quedan en la parte inferior de la clasificación de evaluación son el compromiso contra el cambio climático, la acogida de inmigrantes, el atractivo del país como destino de inversiones, la vida política, la economía y el nivel tecnológico. Estos resultados de la imagen de España en el Benelux son muy semejantes, cuando no idénticos, a los recogidos en los dos grandes países vecinos del Benelux, es decir, en Francia y en Alemania.

Los deportistas, y especialmente Rafa Nadal, son los personajes españoles más recordados y citados en el Benelux, lo que vuelve a mostrar la gran importancia del deporte en el prestigio y la imagen internacional de España. 

Zara es la marca española mejor valorada y más conocida en el Benelux. Ninguna empresa o marca española recibe una nota negativa (por debajo del 5).

En conjunto, la imagen de España en el Benelux se encuentra en una zona intermedia entre las obtenidas en los dos grandes países vecinos, Francia y Alemania, con una diferenciación interna en la que los Países Bajos, Flandes y Luxemburgo se asemejan más a Alemania, mientras que la imagen española en Valonia-Bruselas se acerca más a la que tiene nuestro país en Francia.

Aunque la guerra en Ucrania es causa de gran preocupación tanto en España como en los países del Benelux, los españoles dan mucho menos importancia a la pacificación de los conflictos en zonas cercanas a Europa, como uno de los principales objetivos a largo plazo de la UE.

España y la media del Benelux coinciden en considerar que la lucha contra la inmigración irregular debe ser la primera prioridad para la política exterior de sus gobiernos. Sin embargo, los españoles dan menos prioridad que los ciudadanos del Benelux a la lucha contra el cambio climático.