Introducción
Continuamos, con el análisis del segundo trimestre de 2007, la serie de documentos de trabajo del Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX) correspondiente a dicho año. Para quienes no han venido siguiendo los informes anteriores, repetimos aquí las preguntas que guían nuestra investigación. Con las limitaciones que más adelante se señalan, esta investigación trata de establecer qué países son los que más se interesan por lo que ocurre en nuestro país y cuáles son los temas que más atención despiertan. Se quiere indagar de este modo sobre las imágenes de España y de los españoles que se difunden en los medios internacionales. La metodología utilizada es la de documentos anteriores. Utilizamos los boletines de prensa internacional editados por el servicio de prensa de La Moncloa entre el 2 de abril y el 29 de junio de 2007, a los que se puede acceder a través de su página web, como la fuente principal de datos para la investigación.[1] Además de sobre otras cuestiones de interés, los boletines de prensa de La Moncloa recogen información de forma sistemática sobre España, por lo que constituyen una fuente de datos muy adecuada para el objetivo de este documento de trabajo, tanto más cuanto que incluye resúmenes en español de publicaciones editadas en lenguas diversas. Alertamos a los lectores acerca de la necesaria cautela con que han de interpretarse los resultados, ya que algunas de nuestras observaciones pueden reproducir inadvertidamente sesgos en la selección de los medios y las informaciones que La Moncloa incluye en sus Boletines.
¿A quién le interesa España?
Durante los tres meses que se analizan, el servicio de prensa de La Moncloa recogió informaciones sobre España en un total de 29 países y 177 publicaciones (Gráfico 1), algo más que durante el primer trimestre de 2007.[2] Entre los países con mayor número de publicaciones periódicas que mencionan a España en este primer trimestre de 2007 se mantiene Marruecos, pero no Argelia, países en los que España había aumentado su visibilidad desde el último trimestre de 2006. Junto a ellos encontramos a los habituales de nuestro entorno más cercano: Alemania (con 19 publicaciones), Italia (con 14), Francia (con 13) y también EEUU (con 16 publicaciones). Frente a los análisis trimestrales anteriores, en este segundo OPIEX de 2007, el Reino Unido desciende hasta la novena posición en cuanto al número de publicaciones (nueve publicaciones) que incluyen informaciones sobre España; además de los países citados, Bélgica (con 13 publicaciones), Rusia (con 12) y México (con 10) están por delante en este criterio. Como en entregas anteriores, resulta imposible establecer con certeza, en el estado actual de nuestra investigación, si las fluctuaciones que se aprecian revelan realmente aumentos y descensos en la atención que dichos países han prestado a España, o bien fluctuaciones en la cobertura de los medios en esos países por parte del gabinete de prensa de La Moncloa. En algunos casos los aumentos reflejan únicamente la aparición de temas puntuales que afectan de manera particular a un país determinado, y ello explica una cobertura amplia (en número de periódicos que los recogen) pero limitada en el tiempo.
Si se atiende al número de días en que aparece información sobre España en al menos uno de los medios de cada país (Gráfico 2), son los países geográficamente más cercanos quienes en mayor medida se interesan por España. En los medios franceses, España es mencionada el 90% de los días; los medios estadounidenses, británicos, italianos y alemanes, por su parte, incluyen informaciones sobre España más del 80% de los días.[3] La frecuencia con que aparece España es moderada también en los medios argentinos y portugueses, en los que aparece algo menos del 50% de los días. En el resto de países las menciones a España son bastante más puntuales. Atendiendo al número total de informaciones analizadas en cada país, es decir, sumando las aparecidas en todas las publicaciones (Gráfico 3), destaca, de nuevo, Francia, con 174 informaciones durante el período analizado, EEUU con 148, Alemania con 129, Italia con 127 y el Reino Unido con 107. A mayor distancia queda Portugal, con 67 informaciones. El resto de países analizados presenta frecuencias mucho menores de informaciones sobre España.
Al igual que durante trimestres anteriores, cabe subrayar la atención que recibe España en EEUU a pesar de no tratarse de un país de nuestro entorno más cercano. Esta importancia ha de entenderse relativa a la atención que nuestro país recibe en los medios de otros países, y no a la atención que otros países puedan recibir en la prensa norteamericana (y que puede ser más alta que la que recibe España). Como en el primer trimestre, EEUU vuelve a situarse hacia arriba en la comparación entre países a través del índice que mide el número medio de informaciones diferentes por publicación y día,[4] con una media de 0,16. Por encima, no obstante, se sitúan Francia (con un índice de 0,23) y el Reino Unido (con 0,20). Italia se encuentra al mismo nivel que EEUU, con un índice de 0,16, mientras que Alemania se sitúa en 0,12.[5] Puede observarse que, teniendo en cuenta todos los criterios, en el Reino Unido la visibilidad de España es destacada: aunque el número de medios que incluyen informaciones sobre España es menor que en otros países, el número de días en que se menciona nuestro país y el número de informaciones que se incluyen en los diferentes medios son notables.
Profundizando algo más en el análisis de los países que más atención dedican a España, encontramos que dicha atención no se distribuye uniformemente entre todas las publicaciones analizadas; por el contrario, algunas de ellas tienden a acumular un mayor número de referencias, mientras que en otras las menciones a España son puntuales o meramente anecdóticas.[6]
En Francia (Gráfico 4), Le Monde y Le Figaro continúan siendo las publicaciones con mayor número de informaciones sobre nuestro país; en cada una de ellas se registran un 20% de todas las informaciones sobre España aparecidas en la prensa francesa del período analizado. La presencia de España es también destacada en Les Échos (19%) y La Tribune (17%), publicación en la que el porcentaje de referencias a España aumenta notablemente respecto al primer trimestre de 2007. Por el contrario, el número de referencias desciende en Libération, pasando de representar algo más del 15% en el primer trimestre de 2007 a representar sólo un 11% en este segundo trimestre. La presencia de España puede calificarse de completamente marginal en el resto de publicaciones francesas.
En el caso del Reino Unido, como ocurría en los trimestres anteriores, es mucho más probable encontrar informaciones sobre España en The Financial Times que en el resto de publicaciones; en este periódico aparecen casi un tercio de todas las noticias sobre España; esta presencia destacada se explica, en parte, por la relevancia que adquieren las informaciones relacionadas con la economía española en el Reino Unido. El porcentaje de referencias aumenta en The Guardian con respecto al trimestre anterior, pasando del 15% al 23%. El resto de publicaciones se encuentra a bastante distancia, con porcentajes que no superan el 10%.
En EEUU, el International Herald Tribune continúa manteniendo la primera posición (con un 26% del total de referencias a España) por delante del Washington Post (24% de las referencias) y New York Times (19% de las referencias). Cabe destacar el aumento considerable de referencias a España en el Washington Post, que pasa del 15% al 24%; mientras que en el International Herald Tribune el número de referencias a España desciende con respecto al primer trimestre de 2007 a pesar de mantener dicho periódico la primera posición. Además de éstos, sólo The Wall Street Journal mantiene un porcentaje moderado de referencias, de un 15%. La visibilidad de España en el resto de medios norteamericanos puede calificase como anecdótica, con porcentajes inferiores al 5% (Gráfico 6), excepto en el Nuevo Herald. Respecto a esta publicación cabe destacar el porcentaje del 6%, muy superior al de trimestres anteriores; este aumento se debe a la cobertura que recibe la visita del ministro de Asuntos Exteriores español a Cuba, puesto que se trata de un periódico norteamericano muy ligado a la comunidad cubana en el exilio.
Como en los trimestres anteriores, en Italia destaca la presencia de informaciones sobre España en tres periódicos: Il Sole 24 Ore (18%), La Repubblica (16%) y Corriere de la Sera (13%). Sin embargo, desciende el porcentaje que dichas informaciones representan sobre el total de las analizadas para los medios italianos en este segundo trimestre de 2007. Este descenso es producto del aumento de referencias en un mayor número de medios, de modo que podríamos decir que la visibilidad de España aumenta en extensión: no se concentra en uno o dos periódicos, sino que se reparte entre un gran número de ellos. Además de los mencionados, La Stampa, Il Reformista, Il Giornale e Il Messagero incluyen, cada uno de ellos, un 9% de las referencias a España en la prensa italiana. La visibilidad de nuestro país es menor en el resto de medios analizados.
En Alemania, destaca, como durante el trimestre anterior, el Frankfurter Allgemeine Zeitung, aunque desciende el porcentaje de referencias que se incluyen en esta publicación (pasando del 21% durante el primer trimestre de 2007 al 17% durante este segundo). Como en el caso de Italia, encontramos que la presencia de España en los medios alemanes aumenta en extensión: un mayor número de medios se distribuyen el total de informaciones con porcentajes importantes y más equilibrados: Süddeutsche Zeitung incluye un 15%, Handelsblatt un 13%, Financial Times Deutschland un 13%, Frankfurter Rundschau un 12%, y Die Welt otro 13%. En el resto de los medios alemanes analizados las referencias a España representan un porcentaje mucho menor, por debajo del 5%.
También en Portugal[7] encontramos una distribución más equilibrada de las referencias a España entre un mayor número de medios que durante el primer trimestre de 2007. Así, el porcentaje de referencias en O Público desciende del 40 al 25% en este segundo trimestre. En porcentajes cercanos encontramos otras tres publicaciones: Diario de Notícias (21%), Jornal de Notícias (19%) y Correio da Manha (19%). La presencia de España en el resto de los medios analizados es mucho más escasa, con porcentajes comprendidos entre el 1% y el 7%.
En Bélgica, la presencia de España desciende de forma muy destacada en De Standard, dejando de ocupar la primera posición que mantenía en el primer trimestre de 2007 –desde algo más de un 20% de las referencias a nuestro país a un escaso 3%– durante este segundo trimestre. Estos cambios bruscos son más frecuentes en este tipo de país, en que de forma general el número total de referencias a España es más escaso.[8] En este segundo trimestre, Le Soir y Le Libre Belgique presentan los porcentajes mayores de referencias, un 18% cada uno de ellos. De Tijd recoge el 10% de las referencias, presentando el resto de medios belgas porcentajes inferiores.
En los medios argentinos,[9] encontramos que la mayor parte de las referencias a nuestro país suelen aparecer en Clarín (54% de todas las informaciones recogidas en los medios argentinos analizados durante este segundo trimestre de 2007). Otra tercera parte las encontramos en La Nación (34%), mientras que en el resto de publicaciones la presencia de España puede calificarse de anecdótica.
Por lo que respecto a México,[10] casi un tercio de todas las informaciones sobre España analizadas durante este segundo trimestre de 2007 se concentran en La Jornada (31%). La presencia de informaciones relacionadas con España es moderada también en La Reforma, Milenio Diario y Excelsior (14% en cada una de ellas), y menor en el resto de publicaciones.
En Marruecos observamos también variaciones notables en cuanto a la distribución de las informaciones sobre España en los diferentes medios. Probablemente tiene que ver con lo reducido de la base de informaciones sobre la que se calculan los porcentajes en cada trimestre, de modo que pequeñas variaciones en el número de noticias incluidas en un periódico se sobredimensionan al calcular los porcentajes.[11] Así, observamos que Aujourd’hui le Maroc pasa a ocupar el primer lugar, concentrando el 22% de total de las referencias a España durante este segundo trimestre de 2007 (aunque en el primer trimestre apenas recogía el 10%). Le siguen en importancia Le Matin y La Verité, ambos con un 15% de las referencias. La presencia de España en el resto de los medios analizados es mucho menor.
Por último, en Rusia[12] encontramos hasta un 28% de las informaciones sobre España en Kommersant. Sólo Rossiskaya Gazeta (con el 16% de las referencias) y Vremia Novostei (con el 12% de las referencias) presentan porcentajes moderados, mientras que en el resto de medios rusos la visibilidad de España puede calificarse de anecdótica o prácticamente nula.
¿Qué interesa de España?
Como se viene mencionando en documentos de trabajo anteriores, el objetivo de esta sección es establecer qué temas encuentran mayor eco en la prensa internacional. Probablemente serán aquellos que nuestros vecinos consideran que podrían afectar también a sus intereses, pero existen también temas domésticos que generan interés fuera de nuestras fronteras.
Debemos señalar, como en las entregas anteriores, las precauciones que deben observarse a la hora de emprender el análisis e interpretar los resultados. La base de nuestro trabajo ha consistido en agrupar temas y contabilizar el número de apariciones de cada tema por periódico y día. Para cada día sólo se ha contabilizado una mención a cada tema por cada publicación en cada país. Es decir, sólo se ha tenido en cuenta la presencia o ausencia del tema.[13] Por ejemplo, para este segundo trimestre de 2007, en Alemania podría haber como máximo, en un día concreto, 16 menciones de un tema determinado si todos los medios alemanes que han entrado en el análisis lo mencionaran. En este sentido, no podemos analizar el énfasis que cada publicación da a cada tema basándonos en el número total de artículos que aparecen en cada publicación sobre ese tema, pero sí podemos analizar el énfasis relativo basándonos en el número de días que cada publicación se hace eco de él; por países, podemos analizar el énfasis relativo basándonos tanto en el número de publicaciones que recogen un tema, como en el número de días que dicho tema es objeto de informaciones.
Teniendo en cuenta estas precauciones, podemos señalar que tras el atentado de ETA en la Terminal 4 de Barajas (analizado en el documento de trabajo anterior) y la ruptura definitiva de la tregua, el terrorismo continúa siendo el tema con mayor visibilidad en los medios extranjeros durante este segundo trimestre de 2007. Si bien se observa un descenso, las referencias a cuestiones relacionadas con el terrorismo en España representan un 30% sobre el total de informaciones sobre nuestro país analizadas en este período (frente al 41% que representaban en el trimestre anterior). Como durante el primer trimestre de 2007, frente a la visibilidad que adquieren las cuestiones relacionadas con el terrorismo, sólo la economía española mantiene cierto protagonismo en la prensa internacional, representando el 26% de las informaciones. En comparación con estos dos temas, el resto de temas consigue una visibilidad bastante limitada, aunque su presencia varía en cada país como se verá más adelante. Destaca la visibilidad que adquiere España a través del atentado contra los cascos azules españoles en Líbano, en el que murieron varios soldados españoles, y que representa hasta el 7% de todas las informaciones sobre España analizadas en este segundo trimestre. Las elecciones locales y autonómicas adquieren una presencia similar, ocupando otro 7% de las referencias.[14] Algunos aspectos de las relaciones exteriores de España adquieren cierta visibilidad, en este segundo trimestre es el caso de la visita de Moratinos a Cuba, resultado de lo cual encontramos que un 5% de las referencias internacionales a España se refieren a estas cuestiones.[15] La inmigración aumenta ligeramente su presencia en los medios internacionales con respecto al trimestre anterior, pero sigue ocupando un porcentaje modesto de las referencias, un 5%. Más limitada aún es la presencia de las cuestiones relacionadas con la sociedad española (4% de las referencias), la visita de líderes extranjeros (aunque destacan durante este segundo trimestre las visitas de Rice y Sarcozy) o las políticas del gobierno (3% de las referencias).
El terrorismo
Tras el atentado de ETA en la Terminal 4 de Barajas (incluido en el documento de trabajo anterior) y la ruptura definitiva del alto el fuego, el terrorismo vuelve a ser el tema que más atención recibe en los medios internacionales, acaparando un 30% del total de referencias (un 11% menos que durante el trimestre anterior).
Cuando en la prensa internacional se habla sobre el terrorismo en España, la mayor parte de las veces se refieren al terrorismo de ETA. Las referencias a la banda terrorista ocupan el 80% de todas las informaciones sobre el terrorismo (frente al 72% que representaban durante el primer trimestre de 2007). En comparación con la atención que recibe ETA, las referencias al terrorismo internacional representan sólo un 20%. La mitad de estas referencias se centraban en cuestiones todavía relacionadas con los atentados del 11 de marzo en Madrid y la otra mitad en otros aspectos del terrorismo internacional o islamista.
Si profundizamos algo más en el análisis de las informaciones que se refieren al terrorismo de ETA, observamos que el tema del atentado en Barajas está completamente agotado. En su lugar, las informaciones sobre el fin definitivo del alto el fuego, el regreso a las armas y la violencia ocupan el 39% de todas las referencias a ETA durante este segundo trimestre de 2007. El segundo tema en importancia en cuanto al porcentaje que ocupa, son las informaciones relacionadas con la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado, informaciones en las que se constata los esfuerzos y éxitos de la policía: detenciones, etc.; también aparecen reflejadas las detenciones y condenas a terrorista. Estas informaciones ocupan un 18% del total de referencias al terrorismo de ETA y parecen transmitir la idea de un claro endurecimiento en las líneas de actuación del gobierno. El tema de la división entre los partidos, y de la sociedad en general, respecto a las políticas que se llevan a cabo contra ETA representan el tercer tema en importancia cuantitativa (13% de las referencias); no obstante, se observa un cambio cualitativo ya que del enfrentamiento total entre PSOE y PP que reflejaba este código en documentos de trabajo anteriores, durante el período de alto el fuego y negociaciones, se refleja ahora la posibilidad de pactos y colaboraciones entre ambas fuerzas políticas. Cabe destacar, por último, la visibilidad que adquiere el tema de la posible participación de Batasuna en las elecciones locales en el País Vasco y las acciones legales emprendidas por el gobierno, que acaparan el 11% de las referencias; junto a ellas habría que englobar el 3% de las referencias a la creación de un nuevo partido (de Savater), como reacción, en este nuevo contexto. Respecto a la posible participación de Batasuna en las elecciones locales y su prohibición no encontramos críticas sustantivas en ninguno de los medios analizados.
Sin duda, debe destacarse en el análisis cualitativo de las informaciones relacionadas con la ruptura de alto el fuego las interpretaciones que los medios internacionales hacen del significado del alto el fuego por parte de ETA. En general, la mayor parte de los medios internacionales analizados coinciden en señalar el desgaste político que supone para el presidente del gobierno el fracaso de su política de diálogo con la banda terrorista. A continuación se incluyen algunas citas ilustrativas aparecidas en diferentes medios el día 7 de junio de 2007 tras la declaración pública de ETA anunciando el final del alto el fuego.“Su sueño político [de Zapatero]de aportarle a España definitivamente la paz después de cuarenta años de lucha armada, ha reventado como una pompa de jabón. Ahora tiene que escuchar acusaciones de ‘fascista’ por parte de ETA”(Die Tageszeitung).“El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se encuentra ahora ante los escombros de su rumbo blando frente a los separatistas vascos, que hace tiempo que debían haber sido calificados oficialmente de terroristas vascos. La manera en la que Zapatero ha buscado el pacto con ETA es trágica y tiene graves consecuencias para la estabilidad del país en política interior”(Die Welt).
“ETA rompe el alto el fuego (…) Para Zapatero, esto representa una dura hipoteca” (Financial Times Deutschland).
“El gobierno español del presidente Rodríguez Zapatero había creído que podía relacionarse con asesinos, extorsionadores y propagandistas de un nacionalismo (de izquierdas) y entablar con ellos conversaciones de paz. Ahora tiene que reconocer que esta osadía tan controvertida en política interior ha resultado ser un error”(Frankfurter Allgemeine Zeitung).
“Han resultado estériles los intentos del gobierno Zapatero para poner fin, mediante negociaciones secretas, al último grupo europeo que intenta forzar objetivos políticos mediante el terrorismo” (De Tijd).
“Zapatero había invertido capital político en la búsqueda de un acuerdo de paz al estilo de Irlanda del Norte en el País Vasco. Ayer admitió su fracaso de forma tácita”(Financial Times).
“Para el presidente del gobierno, las noticias suponen un revés político a sólo nueve meses de las elecciones generales”(The Times).
“José Luis Zapatero en el callejón sin salida vasco” (Le Figaro).
“El balance del presidente se presenta en claroscuro. Bueno desde el perfil de las reformas sociales. Regular en el terreno del empleo y de la economía (…). Negativo en cuanto a inmigración y terrorismo. Errores que está pagando caros: su popularidad disminuye”(Il Sole 24 Ore).
“El anuncio acaba con toda esperanza que quedaba de dar nueva vida a las negociaciones de paz y supone también un golpe para el presidente del gobierno, que se había apostado su reputación política en la iniciativa de paz y afronta elecciones generales dentro de 10 meses” (The New York Times).
La economía española
Las informaciones relacionadas con la economía española continúan manteniendo su importancia y su visibilidad en los medios internacionales. A pesar de los altibajos en la cobertura de otro tipo de asuntos, más estacionales o cíclicos quizá (terrorismo, inmigración, etc.), la economía española sigue conservando porcentajes en torno al 25% del total de referencias a España en los medios internacionales cada trimestre desde que comenzamos esta serie de documentos de trabajo (26% en este segundo trimestre de 2007).
Dentro de las informaciones que se centran en la economía española, las cuestiones relacionadas con la OPA sobre Endesa pierden importancia al vislumbrarse el final del conflicto con el gobierno español y la CNMV. La entrada de Enel y la retirada parcial de E.On siguen ocupado no obstante el 22% del total de referencias a la economía española[16] (nada comparable al 75% que ocupaba la OPA durante el trimestre anterior). Debido a este descenso de informaciones centradas en la OPA sobre Endesa aumenta la visibilidad de otros aspectos de la economía española. El primer lugar en importancia por número de referencias lo ocupa el tema de las inversiones españolas en el extranjero, que representan un 24% del total. Las noticias relacionadas con el sector inmobiliario y la construcción, centradas principalmente en la posible explosión de la burbuja inmobiliaria y su impacto sobre la economía, representan otro 20%. Las inversiones que otras empresas extranjeras realizan en España ocupan un 10% de las referencias, mientras que el crecimiento de la economía española se refleja en un 9% del total de informaciones sobre la economía española.
El análisis más cualitativo de las informaciones sobre la economía española coincide de forma general con las conclusiones de documentos de trabajo anteriores. Entre las citas que se refieren a la OPA de E.On sobre Endesa, continuamos encontrando numerosas críticas que alcanzan no sólo a la imagen europeísta de España, sino también a la UE. De la UE se da una imagen de debilidad debido a la ficción de su mercado común, al menos en lo que a mercados energéticos se refiere. Como colofón, contribuyendo a difundir una imagen negativa de nuestro país, encontramos que un 6% del total de las informaciones sobre la economía española se refieren a la dimisión del presidente de la CNMV, Manuel Conthe, por asuntos relacionados con la OPA. Sus declaraciones en el Parlamento, sus denuncias de presiones políticas, etc., se unen para dar una imagen de país intervencionista y proteccionista, más de lo que correspondería a una economía de libre mercado. Por otro lado, a este proteccionismo de los mercados españoles, se contrapone la “agresividad” de los empresarios españoles en el extranjero.[17] Las inversiones españolas en el extranjero, que representan un 24% del total de referencias a la economía española ofrecen la imagen de un país dinámico, de empresarios ambiciosos…:
“Los empresarios españoles acometen con éxito el mercado europeo”. “Incentivadas por la demanda sostenida de su mercado, las empresas españolas se han calzado las botas de siete leguas par avanzar fuera de sus fronteras, decididas a recuperar su retraso” (Le Parisien Économique, 14/IV/, cit. 8:8).
Pero esta visión positiva de los empresarios españoles se contrapone con el proteccionismo del mercado español, que no permite que otras empresas extranjeras se expandan y conquisten igualmente el mercado español. No se trata sólo del caso de E.On con Endesa…:
“En caso de necesidad, España toca todas las teclas. El gobierno se defiende contra indeseados intentos de compra [de Iberia] incluso contra las reglas de la UE (…) La lucha por Endesa fue el primer intento de un extranjero de comprar una gran empresa española; con la desilusionante experiencia de que, en caso de duda, España no reconoce las reglas de juego europeas, aunque, a excepción del mercado energético, no existan reglas proteccionistas. Ahora, los observadores estudian con gran interés si España se mostrará más reservada en otros sectores. Una prueba será la compra de la línea aérea Iberia por parte de Lufthansa o British Airways” (Frankfurter Allgemeine Zeitung, 29/VI/2007, cit. 58:2).
Encontramos una imagen más positiva de España en las referencias al crecimiento económico de nuestro país (9% del total de las referencias a la economía española). Este crecimiento, por encima de la media de la UE, se señala a veces con cierta envidia y llega a tildarse de milagro. No dejan de enfatizarse, sin embargo, las debilidades del modelo de crecimiento en España (el 50% de las informaciones sobre el crecimiento económico en España añade este otro tipo de comentarios): la dependencia del consumo privado, el endeudamiento de los hogares, el desequilibrio entre sectores, etc. Las siguientes citas son ilustrativas:
“Las cuentas públicas españolas han arrojado por tercer año consecutivo un excedente presupuestario al alza hasta alcanzar el dos por ciento del PIB durante el primer cuatrimestre del año. Una cifra que pone de manifiesto la buena salud de la economía española, la más dinámica de la zona euro” (La Tribune, 23/V/2007, cit. 32:9).
“España: un crecimiento que da envidia (…). El endeudamiento de los hogares, reverso del milagro económico”(Le Figaro, 4/IV/2007, cit. 3:58).
“España vive por encima de sus posibilidades (…). El formidable crecimiento de la península durante estos últimos años se ha debido principalmente a un boom sin precedentes de la construcción y a un aumento espectacular del consumo a crédito. ¿Qué sucederá cuando esta fiebre compradora decaiga? Cada vez menos competitiva, la industria española pierde cuotas del mercado de exportación” (Les Échos, 12/IV/2007, cit. 6:14).
Muy relacionadas con estas debilidades del modelo de crecimiento español se encuentran las informaciones relacionadas con el sector inmobiliario y la construcción, que llegan a ocupar el 20% de todas las referencias a la economía española. Al sector inmobiliario se le achacan muchos de los desequilibrios de la economía española, además de otras consecuencias negativas medioambientales y sociales (acceso de los jóvenes a su primera vivienda, por ejemplo).
“La floreciente economía hace que España se haya convertido en el mayor infractor en la lucha europea por bajar los niveles de anhídrido carbónico” (The Times, 15/VI/2007, cit. 48:8).
“Después de un prolongado auge, el mercado inmobiliario español se viene abajo – una seria amenaza para la cotización en bolsa, los puestos de trabajo y la coyuntura(…) Los inversores extranjeros han perdido su confianza” (Wirtschaftswoche, 14/IV/2007, cit. 8:2).
“La fiebre inmobiliaria amenaza el futuro de España” (Frankfurter Allegemeine Sonntragszeitung, 16/IV/2007, cit. 9:4).
“Por otra parte, el modelo económico español no se considera viable, ya que reposa en gran parte en la buena marcha de la construcción, que representa el 16% del PIB”(Le Soir, 18/IV/2007, cit. 11:2).
“Según datos ofrecidos por el Banco de España, la economía española crece en el primer semestre un 4%. Sin embargo, en vista del descenso de la demanda en el mercado inmobiliario después de una década de auge, muchos expertos del sector desconfían de este desarrollo. ‘Este crecimiento no es duradero. Se basa en el hecho, en el fondo irracional, de que se seguirá construyendo a pesar de que ya existe un evidente exceso de oferta’”(Handelsblatt, 11/V/2007, cit. 26:2).
Pero su visibilidad, durante este segundo trimestre de 2007, se explica por el amago de explosión de la llamada “burbuja inmobiliaria” desde mediados de abril de 2007, que se teme que tenga consecuencias negativas no sólo sobre la economía española sino sobre toda la UE. Inicialmente las informaciones fueron quizás un poco más alarmistas de lo que la situación realmente permitía:
“Finaliza el boom inmobiliario español”(Financial Times, 25/IV/2007, cit. 16:18).
“En España explota la burbuja inmobiliaria” (Handelsblatt, 26/IV/2007, cit. 17:2).
“Cuando España se tambalea, ¿está llegando a su fin el boom inmobiliario mundial?” (The Independent, 26/IV/2007, cit.17:5).
“Vuelve el temor a que estalle la burbuja especulativa. Alta tensión en los mercados”(Il Sole 24 Ore, 26/IV/2007, cit. 17:11).
“En España, el sector inmobiliario amenaza con dar la vuelta al boom y hacer que se derrumbe”(International Herald Tribune, 26/IV/2007, cit.17:14).
“Hay indicios de que los catorce años de boom están concluyendo”(The Economist, 27/IV/2007, cit.18:5).
“Se acaba el auge de la construcción en España: sólo para Zapatero es una sorpresa”(Il Foglio, 27/IV/2007, cit. 18:9).
“El motor español está a punto de griparse (…) ¿España tiene buena salud o se está poniendo enferma?” (Jornal de Negócios, 30/IV/2007, cit. 19:51).
“La desaceleración del sector inmobiliario pone en peligro el milagro económico español” (Le Monde, 4/V/2007, cit. 21.8).
Por supuesto, ligadas al sector inmobiliario continúan apareciendo también informaciones relacionadas con la especulación y la corrupción urbanística. En resumen, a pesar del crecimiento económico de España, que repercute positivamente en la economía de la UE a nivel global, la visión de nuestro país es más bien negativa en este aspecto: es la imagen de una “bomba de relojería” que podría explotar en cualquier momento. Debido a las limitaciones y aspectos negativos del modelo de crecimiento español encontramos en diferentes medios internacionales críticas a las declaraciones de Zapatero en la Bolsa española, tildándolas de excesivamente optimistas y de no reconocer las limitaciones citas:
“Zapatero dice que la economía española vive su mejor momento desde hace veintinueve años (…) Sin embargo, Zapatero no anunció ninguna iniciativa económica nueva para el último año de su mandato. No sugirió soluciones para el enorme déficit español por cuenta corriente que, gracias al alto precio del petróleo, la fiebre consumista y al elevado aumento del préstamo empresarial es actualmente, en términos absolutos, el segundo más importante después del de EEUU”(Financial Times, 17/IV/2007, 10:2).
España en Oriente Próximo/Líbano
Hasta un 7% del total de las informaciones sobre España que se analizan durante este segundo trimestre de 2007 se refieren al atentado contra la misión de cascos azules en Trípoli (Líbano) en la que murieron varios soldados españoles. Sin duda, la visibilidad de estas informaciones dependen de su interpretación en clave terrorista: como un nuevo frente de al-Qaeda o una nueva manifestación de la yihad islámica contra Europa y Occidente en general, no contra España en particular. La siguiente cita es ilustrativa:
“Después de los españoles, ¿quienes serán los siguientes? (…) En la ONU se considera que todos los sospechosos habituales pueden estar tras el atentado contra las tropas españolas: los sirios, cuyo ministro de Exteriores condenó firmemente el atentado; o Hezbolá, que ha estado tratando de proteger al personal de la ONU frente a los combatientes tipo al-Qaeda, a cuyos partidarios en Líbano alentó el propio segundo de al-Qaeda, Ayman al Zawahiri, a ‘resistir’ frente al ejército de la ONU” (The Independent, 26/VI/2007, cit. 55:14).
La imagen que ofrece España ante los atentados contiene elementos positivos y negativos. Entre los comportamientos que encuentran una interpretación positiva en la prensa internacional se encuentra el hecho de que las tropas españolas no abandonen Líbano tras los atentados como ocurrió con Irak tras el 11 de marzo. Entre los aspectos negativos, reaparece la imagen de desunión y enfrentamiento entre los partidos.
“Cruce de acusaciones en España por la muerte de seis soldados en Líbano”(Clarín, 27/VI/2007, cit. 56:2).
“España. Polémicas sobre los soldados muertos”(Il Giornale, 27/VI/2007, cit. 56:10).
Elecciones municipales/autonómicas
Las referencias a las elecciones municipales y autonómicas adquieren cierta visibilidad en la prensa internacional durante este segundo trimestre de 2007, ocupando un 7% del total de referencias a España. En general, destacamos el hecho de que sean tratadas unánimemente por todos los medios como anticipo de las elecciones generales de 2008, como lucha entre PSOE y PP que se interpreta en clave de pulso nacional. La lucha entre PSOE y PP y la polémica en torno a la ilegalización de Batasuna en el País Vasco ocupa prácticamente todas las referencias.
Algo más de la mitad de las informaciones sobre las elecciones municipales y autonómicas (36 de las 67 informaciones) se ocupan del análisis de los resultados. En la misma clave, se trata de establecer cuál de los dos grandes partidos nacionales ha ganado o perdido las elecciones, anticipo de lo que ocurriría en la cita de 2008. La mayor parte de estas informaciones considera que ha habido un empate, un 53%. Sin embargo, la interpretación de que la derecha ha avanzado (o alternativamente que el PSOE ha retrocedido) aparece en un 44% de las informaciones. La interpretación alternativa, que el PSOE ha salido airoso y vencedor de la consulta sólo aparece en un 3% de las informaciones analizadas.
Relaciones exteriores y visitas de líderes extranjeros
La importancia de estas cuestiones disminuye con respecto al trimestre anterior, pasando a ocupar tan sólo un 5% de todas las referencias a España analizadas en los medios internacionales. Entre estas referencias ocupa un lugar destacado la visita del ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, a Cuba. Hasta un 48% de las informaciones sobre las relaciones exteriores de España se refieren a ella. Le siguen en importancia numérica las visitas de la vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y de Sus Majestades los Reyes de España a China con motiva de la celebración del “año de España en China” (17% de las referencias) y las relaciones con Venezuela (17%); en este segundo caso se trata de referencias al conflicto que se origina con este país motivado por la petición de España, a EEUU, para que se reabra la cadena de televisión RCTV, crítica con el régimen de Hugo Chávez.
Si nos detenemos algo más en la visita de Moratinos a Cuba, observamos numerosas críticas en algunos medios internacionales, especialmente en los norteamericanos. Estas críticas están presentes también en las informaciones sobre la visita de Condoleezza Rice a España a finales de mayo de 2007, quien transmite el malestar de la Administración Bush con la nueva actitud de España hacia Cuba.
“La administración del líder español José Luis Rodríguez Zapatero intentó una relación más cercana con la nación caribeña, colonia española hasta el siglo XX, incluso soportando las críticas de otros gobiernos de la UE, de grupos de exiliados y de disidentes internos”(El Nuevo Herald, 3/IV/2008, cit. 2:19).
“La reciente decisión del Gobierno español de mejorar sus relaciones con La Habana ha contrariado a Washington, a varios miembros de la comunidad Cubano norteamericana a disidentes cubanos y a la oposición española”(Miami Herald, 24/V/2007, cit. 33:10).
“Primera vista en tres años. Rice visita a Zapatero. Divergencias sobre Cuba” (Corriere della Sera, 4/VI/2007, cit. 40:6).
“Rice censura a España por Cuba en la primera visita a alto nivel que tiene lugar desde hace años”(The Wall Street Journal, 4/VI/2007, cit. 40:13).
Aunque tenemos pocas referencias acerca de cómo se interpreta la visita de Moratinos en la propia Cuba, la interpretación que hacen de la actitud de Rice queda bien clara en la siguiente cita:
“Condoleezza humilla a España y ataca a Cuba”(Granma Internacional digital, 5/VI/2007, cit. 41:8).
Como hemos dicho existe una conexión entre las informaciones que se refieren a la visita de Moratinos a Cuba (codificada en relaciones exteriores) y la visita de Condoleezza Rice a España (codificada en visitas de líderes extranjeros). Las referencias a visitas de líderes de otros países ocupa tan sólo un 4% del total de informaciones sobre España, y la mayor parte de ellas (un 77%) se centra en la visita de Condoleezza Rice a nuestro país. Ya hemos mencionado lo principal del contenido de las referencias a dicha visita.
Inmigración
Las cuestiones relacionadas con la inmigración continúan con una presencia escasa dentro de los medios internacionales analizados, representando sólo un 5% del total de referencias a España durante este segundo trimestre. Dado que las informaciones que mayor impacto tenían en trimestres anteriores eran las relacionadas con la llegada de pateras y cayucos, que crean situaciones de crisis, y a que éstas son más frecuentes durante el verano, con el buen tiempo, sería posible observar un repunte en el tercer trimestre de 2007, al igual que ocurrió en el tercer trimestre de 2006.
En cuanto al contenido de las informaciones analizadas, más de un tercio (34%) se refiere a la puesta en práctica de medidas más duras y restrictivas contra la inmigración ilegal, así como a las deportaciones de inmigrantes africanos. En general se transmite la idea de un mayor endurecimiento de las políticas, aunque simultáneamente aparecen informaciones sobre las políticas de colaboración con los países emisores, especialmente africanos (9%), y poniendo el énfasis en la contratación en origen.
La sociedad española
La importancia cuantitativa de las informaciones referidas a la sociedad española desciende respecto a trimestres anteriores, situándose en el 4% del total de referencias a España durante este segundo trimestre de 2007.
Como puede verse en el Gráfico 28, las informaciones que mencionan las políticas de la “memoria histórica” o la Guerra Civil Española ocupan un lugar destacado (21%). Junto a ellas las referencias negativas al clima de enfrentamiento político y polarización social, así como a la corrupción, le siguen en importancia (ocupando un 14% de las referencias cada uno de ellos). Podemos considerar la visibilidad del resto de temas como bastante escasa en el conjunto del total de referencias a España.
Políticas del gobierno
En cuanto a las políticas del gobierno, cuya visibilidad en el conjunto de todas las informaciones sobre España analizadas en este segundo trimestre de 2007 alcanza el 3%, destaca la importancia que se da al tema de la Constitución Europea. Aunque no se trate propiamente de una política del gobierno de Rodríguez Zapatero, sí que se enfatiza su postura favorable a la constitución. La mayor parte de las informaciones se refieren al acuerdo con el presidente francés, Sarkozy, para sacar adelante una versión del tratado saliendo de la parálisis en la que se encontraba el proyecto.
Distribución geográfica y temporal del interés en España
Como señalábamos en entregas anteriores, el interés por cada uno de estos temas no se distribuye de forma uniforme ni entre países ni a lo largo del tiempo. Si nos fijamos, primero, en la distribución geográfica del interés por los temas relacionados con España, no todos los temas son objeto de la misma atención en todos los países.[18] Del mismo modo, cada tema presenta subidas en torno a momentos clave que acaparan gran atención en la prensa internacional y bajadas que reflejan un vacío informativo casi total.
Distribución geográfica
Si nos fijamos en las referencias al problema del terrorismo, que vuelve a ser el primer tema en visibilidad (por número de referencias) durante el segundo trimestre de 2007, podemos destacar que su presencia es destacada en los medios todos los países en los que España tiene una presencia alta o moderada (más de 25 informaciones en durante este segundo trimestre de 2007). El porcentaje más alto lo encontramos en nuestro vecino más cercano: Portugal. En este país, el 69% de las informaciones que incluyen sus medios sobre España se refieren específicamente a cuestiones relacionadas con el terrorismo. Este porcentaje alcanza más del 50% en los medios rusos y mexicanos, el 40% en los argentinos, y más del 30% en los medios norteamericanos, belgas y alemanes. La presencia relativa más baja la encontramos en el Reino Unido (16%) y Francia (21%).
En cuanto a la economía española, que por volumen de informaciones representa el segundo tema que más interés internacional despierta, observamos que esta cuestión continua teniendo la mayor visibilidad en Alemania, país en el que hasta el 44% de todas las informaciones sobre España recogidas durante el segundo trimestre de 2007 se refieren, de forma específica, a temas relacionados con la economía española. Sin duda el tema de la OPA sobre Endesa sigue pesando sobre estos porcentajes. En el Reino Unido, Italia y Francia la economía española sigue conservando una importancia destacada, representando más del 30% del total de informaciones sobre España que se incluyen en los medios de estos países.
En comparación con los temas del terrorismo y la economía española, el resto de cuestiones es mucho menos visible en todos los países. No obstante, resumimos la importancia por países del tercer y cuarto temas en importancia cuantitativa durante este segundo trimestre de 2007. En lo que al tema del atentado en Líbano se refiere, su visibilidad relativa es mayor entre los medios rusos y marroquíes (donde ocupa un 16 y 15% del total de informaciones sobre España que contienen sus respectivos medios), seguidos de los medios belgas (13%). A mayor distancia encontramos a Italia, México, el Reino Unido y Portugal.
Las elecciones municipales y autonómicas ocupan un mayor espacio en los medios argentinos y marroquíes (20 y 19% respectivamente de todas las referencias a España incluidas en los medios de ambos países). Frente a ellos la presencia en otros países es bastante más reducida.
Distribución temporal
Si analizamos la evolución temporal de la presencia de los diferentes temas entre abril y junio de 2007 encontramos, como en los trimestres anteriores, que la distribución temporal de los temas tampoco es uniforme. Se observan altas (picos) y bajas (valles) informativos claros.
Si nos fijamos en las referencias a cuestiones relacionadas con el terrorismo en primer lugar (Gráfico 34), observamos una presencia moderada a lo largo de todo el período, con un gran pico en torno al 5-6 de junio de 2007, fecha en la que se produce la declaración oficial por parte de ETA del final del alto el fuego, con unas duras declaraciones respecto al papel del gobierno. Todos los medios en prácticamente todos los países se hacen eco de estas declaraciones en los días posteriores, dando lugar al único pico importante.
Fijándonos en la distribución temporal de las informaciones sobre la economía española (Gráfico 35), se observa un pico justo al principio del período analizado, y otro más prolongado desde mediados de abril hasta principios de mayo. El primero de los picos refleja los acuerdos entre E.On, Enel y Acciona sobre Endesa que ponen un fin más o menos definitivo al tema. El segundo de ellos se relaciona con las informaciones de las caídas en bolsa del IBEX-35 y la temida explosión de la burbuja inmobiliaria en España. Los picos menores que se observan en fichas posteriores son producto de la vuelta a la actualidad de este tema.
Dada la escasa relevancia cuantitativa del resto de los temas analizados, hemos optado por no incluir los gráficos en este informe, aunque pueden suministrarse a los lectores interesados.
Apéndice
Importancia relativa de temas por países (porcentajes sobre total de informaciones sobre España en cada país), enero-marzo de 2007[19]
[1] http://www.la-moncloa.es/ServiciosdePrensa/BoletinPrensaInternacional/default.htm.
[2] Como queda reflejado a través de los diferentes documentos OPIEX del año 2006 y del primer trimestre de 2007 existen fluctuaciones en el número de países y publicaciones que recogen información sobre España y que aparecen en los Boletines de Prensa de La Moncloa. No podemos saber con certeza si el descenso en el número de países y publicaciones que recogen informaciones sobre España se debe a una menor presencia de ésta en la prensa internacional (producto de un descenso del interés por España), o a una menor cobertura de los países y publicaciones por parte del servicio de prensa de La Moncloa.
[3] Tomamos como base para este cálculo los 58 boletines generados por el servicio de prensa de La Moncloa entre el 2 de abril y el 29 de junio de 2007.
[4] Dicho índice se calcula sólo para los países en los que España tiene una presencia continuada en el tiempo (más del 60% de los días): Francia, EEUU, el Reino Unido, Italia y Alemania durante este segundo trimestre de 2007.
[5] El índice divide, primero, el número total de informaciones sobre España en cada país entre el número de publicaciones que incluyen información sobre España; luego este resultado se divide entre el número de días en que se recopila información (58, es decir, el número de boletines analizados).
[6] La desigual distribución entre diferentes publicaciones responde, en parte, a los temas que suscitan el interés de la prensa internacional y que se analizará en un apartado posterior. Para el análisis de la distribución de las informaciones entre los diferentes medios de cada país, hemos considerado sólo aquellos países con frecuencias de informaciones superiores a 25.
[7] Número de informaciones recogidas en los medios portugueses durante este segundo trimestre de 2007: 67.
[8] Número de informaciones recogidas en los medios belgas durante este segundo trimestre de 2007: 39.
[9] Número de informaciones recogidas en los medios argentinos durante este segundo trimestre de 2007: 35.
[10] Número de informaciones recogidas en los medios mexicanos durante este segundo trimestre de 2007: 29.
[11] Número de informaciones recogidas en los medios marroquíes durante este segundo trimestre de 2007: 27.
[12] Número de informaciones recogidas en los medios rusos durante este segundo trimestre de 2007: 25.
[13] Sólo se adjudica un código a cada pieza de información analizada. Para adjudicar este código nos hemos basado en la tesis principal de cada pieza informativa incluida en los boletines y hemos seguido prácticamente siempre la propia clasificación de la información que realizaba el servicio de prensa de La Moncloa. En este sentido, nuestra aportación principal ha consistido, por un lado, en aunar titulaciones diversas en un mismo código genérico que permitiera realizar comparaciones y, por otro, en crear sub-códigos que permitieran análisis y comparaciones con un mayor nivel de detalle.
[14] En realidad se podría considerar que la visibilidad y la importancia que adquieren las elecciones autonómicas es mayor, ya que un número considerable de las informaciones que se referían a la posible participación de Batasuna o alguno de sus sucesores en estas elecciones ha sido codificado dentro del tema de ETA. Si estas referencias se hubieran codificado dentro de tema de elecciones locales/autonómicas, el porcentaje subiría hasta el 9%.
[15] No obstante, la visibilidad de la visita de Moratinos a Cuba es mayor si tenemos en cuenta que muchas de las referencias sobre la visita de Rice a España hacen referencia a las críticas del gobierno norteamericano a dicha visita.
[16] Aunque si añadiéramos a estas referencias las que hemos codificado como CNMV, que hacen referencia a la renuncia de su presidente como consecuencia directa de la forma en que soluciona la OPA sobre Endesa, dicho porcentaje aumentaría hasta el 28% y seguiría ocupando el primer lugar en la lista (Gráfico 21).
[17] Entre los casos destacados encontramos los intentos de Sacyr Vallehermoso (en Eiffage), los de Telefónica (en Telecom) y los Autostrade (en Abertis).
[18] En los gráficos que hacen referencia a la relevancia de los temas por países, hemos dejado únicamente los temas más relevantes por el número de referencias que aparecen en la prensa internacional analizada así como los países en los que las noticias sobre España tienen una presencia moderada o alta (nos hemos limitado a aquellos países que, durante el periodo objeto de análisis, cuentan con un mínimo de 25 informaciones sobre España considerando todos los temas conjuntamente: Francia, EEUU, Alemania, Italia, el Reino Unido, Portugal, Bélgica, Argentina, México, Marruecos y Rusia).
[19] Se incluyen los gráficos únicamente para aquellos países con una frecuencia superior a 25 informaciones durante el período analizado.