
El Índice Elcano de Presencia Global incluye todos los países de Oriente Medio, con la excepción de Bahréin y Palestina. Afectada por diversos conflictos, como el sirio o el yemení, la región se sitúa en el 5º puesto, habiendo registrado el 2º menor crecimiento desde 1990, después de América Latina. La presencia se concentra en dos polos: Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, que compiten por la primera posición e Irán e Israel, por la tercera.

La energía guía la presencia global
- Las exportaciones de energía (20%) y las migraciones (10%) destacan en el perfil de presencia global de Oriente medio.
- Las subidas y bajadas en el ciclo de precios de las materias primas condicionan la cuota de presencia global de la región.[1]

- La energía ha desencadenado otros drivers, como los servicios o la inversión.[2]
- Recientemente, el crecimiento agregado ha sido liderado por la dimensión militar; lo que se debe a los conflictos regionales de Siria (2011) y Yemen (2014).
- Con la excepción de la migración (también vinculada con los conflictos) y de la información, las variables blandas han sido drivers más modestos de la proyección exterior.

Emiratos Árabes Unidos vs. Arabia Saudí
- Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) recogen el mayor crecimiento, desplazando a Arabia Saudí.
- Los EAU tienen un perfil económico más diversificado que Arabia Saudí.
- La presencia económica de Arabia Saudí está más centrada en las exportaciones de energía y el país tiene un perfil de proyección exterior más militar (equipamiento) y blando (migraciones).
- Líbano, Qatar, Omán e Israel también escalan posiciones. Otros países han sido castigados por conflictos (Siria, Yemen e Irak).
Ranking de los países de la región (variación 1990 – 2018)
Posición en el ranking mundial | Var. 1990-2018 | |
---|---|---|
Emiratos Árabes Unidos (EUA) | 20 | +43 |
Arabia Saudí | 21 | -1 |
Irán | 34 | -8 |
Israel | 35 | +2 |
Qatar | 53 | +16 |
Kuwait | 59 | -4 |
Irak | 66 | -20 |
Omán | 67 | +6 |
Líbano | 69 | +25 |
Jordania | 74 | -9 |
Siria | 113 | -74 |
Yemen | 119 | -21 |
Fuente: Índice Elcano de Presencia Global, Real Instituto Elcano.

Líderes silenciosos en Oriente medio
- El perfil de Qatar es sobre todo económico: energía e inversiones.
- Líbano es un outlier, con una presencia blanda –migraciones y cultura– y una inserción económica exterior centrada en los servicios.

[1] La cuota de presencia representa el peso del valor de presencia de un país -global o por dimensiones- respecto del valor agregado para todos los países.
[2] El valor del driver muestra la contribución real de cada variable al crecimiento total de la presencia global, y se calcula multiplicando el crecimiento individual de cada variable por su peso en el total de presencia global el año previo.