AQMI frente al hirak: modulación del discurso a la espera de una ventana de oportunidad en Argelia

Mostaganem (Argelia) durante el invierno al mediodía. Foto: Pabel Rock (CC BY-NC-ND 2.0)

Versión en francés: AQMI face au hirak: modulation du discours en attendant une fenêtre d’opportunité en Algérie.

Tema

¿Cuáles son las similitudes y deferencias del discurso utilizado por AQMI en su propaganda oficial alusiva a las protestas que tuvieron lugar en Argelia en 2011 y durante las manifestaciones adscritas al hirak a partir de 2019?

Resumen

El presente documento realiza una aproximación a la evolución del discurso de al-Qaeda en el Magreb Islámico mediante el análisis de las similitudes y diferencias apreciadas en el lenguaje, el tono y el estilo utilizado en su propaganda oficial relativa a las protestas que tuvieron lugar en Argelia en 2011 y del movimiento de protesta popular conocido como hirak. A través del análisis realizado queda patente cómo, aplicando las lecciones aprendidas extraídas del período 2011-2012, la estrategia discursiva de la organización terrorista ha evolucionado, intentando posicionarse para rentabilizar el desenlace del hirak sea cual sea.

Análisis

El presente documento examina las similitudes y diferencias apreciables en el discurso de al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) al comparar el lenguaje, el tono y el estilo de su producción propagandística durante las protestas que tuvieron lugar en Argelia en 2011 y del movimiento de protesta popular –conocido como hirak articulado en torno a las manifestaciones transversales pacíficas y multitudinarias que puntualmente se suceden desde el 16 de febrero de 2019.

El paso del tiempo permite fácilmente limitar la descripción de las protestas de 2011 como un amago de cabalgar la ola revolucionaria que comenzó a sacudir la región hace casi una década. Resulta, sin embargo, más complicado describir de manera concisa la actual ola de protestas en el país sin sacrificar con ello muchos de los múltiples y necesarios matices para obtener una imagen clara del fenómeno. Lo que es más, englobar los acontecimientos dentro de la conocida como “Primavera Árabe” nos privaría también de una explicación inevitablemente profunda, convirtiéndose en una simple descripción no razonada de los hechos que no permitiría enlazar lo que ocurre con las cuitas irresolutas de la guerra de Independencia, las manifestaciones y los disturbios de octubre de 1988, el Decenio Negro, etc. Asimismo, no limitar temporalmente un período de manifestaciones populares de objetivos no siempre compartidos nos impediría permear según qué capas de análisis.

A efectos del presente análisis, se han recopilado todos los documentos originales relativos a ambos procesos producidos por AQMI. Los criterios sobre los que se fundamenta la elección de los documentos analizados son los siguientes: en primer lugar, que el documento pueda ser considerado como oficial; es decir, que provenga de alguna de las agencias de medios de AQMI (al-Andalus Media o Ifriqiyā al-Muslima) y hubiese sido publicado a través de sus canales habituales. Y, asimismo, que el documento se publicase inicialmente en árabe, delimitando de esta manera el público objetivo del mensaje. En segundo lugar, que el tema principal del documento sea bien el conato de revolución de 2011, bien el movimiento popular de protesta comúnmente conocido como hirak o, en su defecto, sobre acontecimientos directamente ligados a estos como la organización de elecciones, el anuncio de reformas, etc.

Teniendo en cuenta estos parámetros, la muestra objeto de análisis consta de ocho (8) documentos individuales relativos a las protestas de 2011 (seis documentos de audio y dos documentos de vídeo) y ocho (8) documentos relativos al hirak (seis documentos de audio y dos documentos escritos). Los títulos originales, la fecha de publicación y el formato se detallan a continuación en la Figuras 1 y 2.Figura 1. Documentos publicados por AQMI sobre las protestas de 2011

Título originalFecha de publicaciónFormato
نداء إلى أهلنا الثائرين في الجزائر9/I/2011Audio
رسالة إلى أهل العلم والدعوة29/I/2011Audio
لقاء مؤسسة الأندلس مع الشيخ أبي عبيدة يوسف العنابي20/VI/2011Audio
11دخلوا عليهم الباب15/VII/2011Vídeo
2 ادخلوا عليهم الباب15/VII/2011Vídeo
ه1432 خطبة عيد الأضحى لعام11/XI/2011Vídeo
خطاب لأهلنا في الجزائر وحرض المؤمنين15/I/2012Audio
قاطعوا مهزلة الانتخابات18/IV/2012Audio

Nota: dos de los documentos analizados, pese a guardar relación directa y cumplir estrictamente los criterios que delimitan la muestra objeto de análisis, fueron publicados a principios de 2012.
Fuente: el autor.Figura 2. Documentos publicados por AQMI respecto del hirak

Título originalFecha de publicaciónFormato
الجزائر والخروج من النفق المظلم10/III/2019Audio
قراءة سياسية للقرارات الأخيرة لرئاسة الجزائر20/III/2019Escrito
بيان تكذيب وتحذير!30/III/2019Escrito
نعيذكم بالله أن تتراجعوا4/IV/2019Audio
اللقاء الصحفي للشيخ عبيدة يوسف العنالي مع الصحفي وسيم نصر30/V/2019Audio
يا أحرار الجزائر لا تبرحوا أماكنكم13/VIII/2019Audio
كلمات بين يدي الأحداث في الجزائر20/XI/2019Audio
وخاب كل جبار عنيد8/XII/2019Audio

Nota: algunos de los documentos considerados como documentos de audio incorporan vídeos cortos de contexto como introducción al mensaje principal.
Fuente: el autor.

Históricamente, uno de los puntos fuertes de la red de al-Qaeda –y posteriormente de las organizaciones bajo su paraguas– ha residido en su capacidad de interpretar acontecimientos y articular un discurso que entroncase directamente con la percepción y la opinión de su público objetivo al tiempo que favorecía su estrategia y sus propósitos. Ejemplos de ello en diferentes contextos históricos y geográficos son la representación de la guerra de Bosnia como un genocidio de su población musulmana, la caracterización de la invasión de Irak en 2003 como una reedición de las cruzadas impulsadas por la Iglesia Católica durante la Edad Media o alegorizar –a partir de 2011– a Bashar al-Assad como si de una extensión de la figura coránica del faraón se tratase.

Es evidente que AQMI, como organización terrorista que busca tensionar el sistema a través de la violencia para alterarlo, tiene especial interés en que se generen períodos de inestabilidad de los que poder beneficiase. Y como tal, un movimiento de protesta frente al régimen establecido como el que actualmente vive Argelia supone una ventana de oportunidad enormemente interesante. Ahora bien, las dificultades connaturales al hecho de desarrollar un análisis sólido, congruente y razonado –que no racional– respecto de un proceso en constante evolución no son ajenas a la construcción de la estrategia discursiva de ninguna organización de este tipo. Y los escollos son numerosos: combinar las dinámicas globales y las locales, continuar alimentando su propio mito, cumplir las expectativas de la militancia sin que ello afecte al reclutamiento, no incurrir en inconsistencias discusivas, etc.

Similitudes entre 2011 y 2019: qué ocurre y quiénes son los culpables

Como en cualquier estrategia de comunicación que se precie, y aunque haya transcurrido prácticamente una década entre ambos procesos, hay partes fundamentales del discurso de AQMI que se repiten de manera idéntica. Obviamente, resulta necesario disponer de un estado constructo que pueda ser leído e interpretado de igual manera tanto por el emisor como por el receptor, una base común sobre la que poder incorporar contenidos.

En tal sentido, el primer punto que se repite como un mantra es la representación de los acontecimientos como la continuación de un proceso inconcluso de independencia calificado como “espurio” por Abdelmalek Drukdel2 en su primera alocución respecto de las protestas de 201 1 y que, “debido tanto a la naturaleza insurgente del pueblo argelino como a su integridad moral”,3 de manera recurrente resurge en forma de levantamientos populares o revoluciones como ya ocurriera –siempre según AQMI– en 1988 y en 1992. Asimismo, haciendo gala del victimismo tan característico del argumentario yihadista, AQMI justifica el fracaso de los diferentes procesos culpabilizando a Occidente en general y a Francia en particular por el apoyo brindado al régimen apóstata y colaboracionista.

De la misma manera, otro razonamiento que se repite de forma transversal y con el que AQMI pretende eximirse de responsabilidad alguna respecto de pasados fracasos es, en palabras de Abdelmalek Drukdel, “que hasta que no consideremos el retraso de la independencia como parte del fracaso de la guerra de liberación no podremos considerar el retraso de la implantación de un estado islámico como el fracaso de la yihad”.4

Otro aspecto fundamental de la comunicación de AQMI respecto de ambos procesos es la identificación de la institución militar como enemigo principal. Y no sólo después de que Abdelaziz Bouteflika fuese depuesto en abril de 2019 y el papel real de la elite militar argelina volviese a evidenciarse, sino de forma clara también desde el comienzo de las protestas a principios de 2011. Ello, eso sí, sin perjuicio de incluir también entre sus objetivos prioritarios “a todos aquellos altos funcionarios e instituciones políticas cuya función emane de su impiedad”.5 Las llamadas al arrepentimiento del enemigo no sólo son también una constante en ambos períodos analizados, se suceden de forma más frecuente que en otros documentos propagandísticos.

Por último, merece la pena reseñar la importancia que AQMI concede al papel que desempeñan ulemas e imames durante los períodos de manifestaciones populares. En su comunicación, AQMI incide en dos aspectos diferentes en reiteradas ocasiones: por un lado, denuncia el papel de predicadores y demás clérigos al servicio del régimen, previniendo a su vez a los manifestantes frente a los efectos adversos que seguir sus consejos puede acarrear para la movilización. Por otro, y quizá más importante, tanto en 2011 como en 2019, en un intento claro de aprovechar la coyuntura para legitimar sus posicionamientos, realiza insistentes llamadas para que “predicadores e imames se unan a la juventud musulmana y lideren la batalla […] con el objetivo de derrocar el sistema apóstata y secular y establecer un régimen islámico”,6 instando en repetidas ocasiones a este colectivo a declarar la yihad.

Diferencias entre 2011 y 2019: el tono del discurso y el papel de AQMI

En 2019, quizá liberada de otros frentes urgentes que atender, pueden advertirse con claridad una particularización y una sofisticación evidentes del mensaje. Conviene, no obstante, detenerse en algunas de las diferencias apreciadas en su discurso respecto de ambos períodos.

En primer lugar, un aspecto distintivo llama poderosamente la atención: el tono del discurso se dulcifica. Al comparar ambos períodos, el tono utilizado en el discurso de la organización a lo largo de 2011 destaca por su estilo más agresivo, pasional, cargado de inflexiones, con interpelaciones constantes al receptor del mensaje, con llamadas explícitas a la acción. Algo que contrasta con el tono general del discurso de la organización en sus alocuciones relativas al hirak durante 2019, que se caracteriza por un estilo más pausado, menos atropellado, más juicioso y ponderado.

Además, a lo largo de 2011 se aprecia un carácter más directo y asertivo, un discurso más emocional y dirigido a agitar, a instigar al receptor del mensaje apelando a sus sentimientos más básicos. La organización terrorista, sin embargo, parece haber reformulado su estrategia comunicativa y en sus discursos alusivos al hirak en 2019 ya que, sin abandonar su habitual firmeza, sí se aprecia una modulación más reflexiva. Además, AQMI rebaja la virulencia del tono y reviste de mayor religiosidad su discurso –principalmente mediante el trazado de analogías entre la actualidad y la sunna y citando de forma descontextualizada la obra de reconocidos ulemas–, exhibiendo cierta madurez en comparación con 2011 y buscando transmitir confianza y proyectar una imagen de superioridad moral. Podría decirse que recupera de alguna manera los ejes clásicos de la comunicación qaediana: elitismo, rectitud, autoridad, preponderancia…

Quizá una de las diferencias más destacadas sea la evolución de la percepción que AQMI tiene de su papel en ambos procesos o, dicho de otra manera, la imagen que desea proyectar. Y es que en 2019 AQMI reduce de manera notable el egocentrismo presente de forma transversal en su discurso a lo largo de 2011 y 2012, adoptando una posición más alejada, a la expectativa, cediendo el protagonismo a los acontecimientos y al pueblo argelino. A través de sus mensajes en 2011 y principios de 2012 AQMI incidía continuamente en su papel como detonante y facilitador de lo que se antojaba una revolución incipiente. No obstante, el uso del pronombre “nosotros”, las interpelaciones directas, las llamadas a la acción y las aserciones son una constante transversal en toda la producción durante este período.

Un ejemplo de esto son las palabras de Abu ‘Ubayda Yūsuf al-‘Anābī, líder del consejo de notables y miembro de la shūra7 de la organización: “Creemos que la yihad global juega un papel importante en el éxito de estas revoluciones, principalmente por dos razones: por un lado, nosotros fuimos los primeros en llamar al pueblo clara, explícita y repetidamente a rebelarse contra los regímenes despóticos […]. Por otro, es innegable que una de las razones fundamentales del éxito de las revoluciones es el declive del papel de americanos y cruzados que, gracias a la presión constante de los golpes de los muyahidines, se han visto forzados a retroceder y no se encuentran en disposición de sostener a los regímenes colaboracionistas contra los que se rebela el pueblo como ya ocurriera en 1991-1992”.8

Por el contrario, en 2019 el enfoque adoptado por AQMI es marcadamente diferente, cediendo totalmente el protagonismo al pueblo y manteniéndose a la expectativa en un segundo plano. Si bien durante 2011 las soflamas tienen un carácter más violento y el grupo, en cierta forma, pretende adoptar un papel dinamizador, en 2019 la organización da un paso atrás, alabando el papel desempeñado por el pueblo argelino y elogiando los hitos que el hirak va alcanzando progresivamente. Apreciables son, sin duda, los cambios en uso de los pronombres, con separaciones claras entre el nosotros y el vosotros, el tono más condescendiente y las recomendaciones mediante el uso de verbos como “instar” o “aconsejar” en lugar de las interpelaciones directas y las exhortaciones a la acción.

Sirva como ejemplo esta cita, extraída de un comunicado oficial publicado a finales de marzo: “Nos alegramos por vuestras decisivas manifestaciones y nos complace constatar, dado que seguimos de cerca los acontecimientos, vuestra cautela y vuestro profundo conocimiento de las estrategias y artimañas de las que son capaces los hipócritas y apóstatas (que os gobiernan)”.9 O esta otra, de Abū ‘Ubayda Yūsuf al-‘Anābī, extraída del último mensaje publicado por la organización en 2019 y en el que se aprecia claramente la dulcificación del tono: “Para no desaprovechar la oportunidad histórica de provocar un cambio radical en el sistema de gobierno en Argelia, y con el único objetivo de aconsejar a nuestra querida umma, ponemos en manos de nuestro pueblo estos consejos prácticos con la esperanza de que puedan contribuir a la creación del cambio deseado”.10

Otra de las diferencias en el discurso de AQMI respecto de ambos procesos reside en sus posicionamientos sobre las posibilidades de un movimiento pacífico. En este respecto, teniendo en cuenta que una de las características principales del hirak ha sido su carácter pacífico, AQMI se ha visto obligada a modular su posición. En 2011, al ser preguntado sobre qué respondería a quienes afirman que las revoluciones pacíficas han demostrado el fracaso de la lucha armada para lograr el cambio deseado, Abū ‘Ubayda Yūsuf al-‘Anābī afirmaba que “quien afirma tal cosa o es un inculto o tiene una opinión parcial y quiere adulterar la verdad”.11

Teniendo en cuenta que la característica fundamental de la corriente salafista yihadista es el uso de la violencia como medio para alcanzar fines políticos, AQMI se ha encontrado con obstáculos importantes a la hora de integrar su mensaje en el desarrollo de los acontecimientos sin perder coherencia. Un ejemplo interesante de ello son las menciones a los eslóganes utilizados durante las multitudinarias manifestaciones del hirak; si bien AQMI en más de la mitad de los documentos analizados durante 2019 cita o muestra en vídeo los eslóganes del hirak, en ninguna ocasión reproduce dos de los más característicos: “pacíficas, pacíficas”, en referencia a las manifestaciones, y “queremos un Estado civil y no militar”. En el análisis del discurso tan importante es lo que se dice como lo que se omite.

Asimismo, habida cuenta tanto de la transversalidad del carácter pacífico y sostenido de las protestas, en una suerte de reformulación de anteriores posicionamientos al respecto, al-‘Anābī elogia el pacifismo del movimiento ya que “gracias a este carácter ha obtenido la aprobación y la inclusión de toda la ciudadanía”. No obstante, afirma que “se trata de un fenómeno natural en aquellos pueblos subyugados, que no tienen armas para defenderse y que, generalmente, tienen miedo a las guerras”. Además, pese a que ruega a “Allah para que conceda, a través de este movimiento pacífico, una victoria definitiva”, concluye afirmando que “si la revolución pacífica falla, el pueblo deberá aceptar los hechos y convencerse de que no existe otra solución que la lucha armada”.12

De otra parte, a través del análisis de los anteriormente citados documentos, también se advierte una reducción de la dispersión del discurso y una mayor atención –casi exclusiva– a la escena local argelina. Huelga decir que, las diferentes revoluciones adscritas a lo que desde Occidente se ha dado en llamar Primavera Árabe, y principalmente aquellas que se integran dentro del radio de acción geográfico principal de AQMI, acapararon parte de la atención de la organización terrorista en su estrategia comunicativa. Ahora bien, además de las menciones a Libia y Túnez, y en menor medida a Marruecos, a lo largo de 2011 y 2012 también son constantes las menciones a Egipto, Siria y Yemen, en ocasiones incluso desgranando la situación apoyándose en documentos de vídeo.

Esta actitud contrasta llamativamente con la estrategia comunicativa adoptada desde el comienzo de las protestas en 2019 donde en ningún momento aparta el foco de Argelia. Es evidente que ni Sudán, ni Líbano, ni Irak son contextos cercanos para AQMI, pero resulta sorprendente no encontrar mención alguna a estos escenarios a excepción de una breve reseña en el mensaje de felicitación de la organización con motivo del ‘Īd al-Aḍḥā. Algo que, por otro lado, no se sale de lo habitual, pues es un mensaje en el que AQMI –al igual que otras organizaciones yihadistas– suele aprovechar para hacer un repaso del estado general de la situación en los diferentes frentes de su interés.

De igual manera, en 2019 también puede constatarse una sensible disminución del habitual alto grado de complotismo presente en el discurso de AQMI. Cierto es que Abdelmalek Drukdel, emir de AQMI, ya en 2017 hacía suyas las palabras de al-Zawahiri estableciendo que “la línea que separa al enemigo cercano del lejano ya no está clara […]. Combatir al enemigo lejano y no al cercano es ignorar dos veces la misma realidad pues […] el enemigo lejano no actúa sino a través del enemigo cercano”.13 Sin embargo, si en 2011 AQMI insistía en la injerencia extranjera –cruzada y sionista– no sólo como causa fundamental del subdesarrollo y la corrupción moral en el mundo árabe, sino como principal obstáculo interpuesto entre las revoluciones y el cambio real, con alusiones y referencias constantes tanto históricas como actuales, en 2019 el uso de esta herramienta retórica se limita notablemente. Tanto es así que en 2019 las menciones a la injerencia neocolonialista no sólo se reducen en número, también se concentran exclusivamente en la relación del régimen argelino y Francia.

Conclusiones

A la vista del descrédito y del menoscabo de la legitimidad de los diferentes partidos adscritos a corrientes islamistas debido a su proximidad con el poder durante los últimos años y del marcado carácter civil de las protestas –en las cuales el islamismo ha brillado por su ausencia–, la hoja de ruta de AQMI pasa por no desaparecer totalmente de la escena argelina. Y a ello está dedicando, como puede apreciarse por la ingente cantidad de documentos publicados, buena parte de sus esfuerzos.

La progresiva ampliación de su radio de acción geográfico durante los últimos años y los réditos obtenidos en otros escenarios no consiguen disimular las crecientes dificultades de la organización para mantener niveles de reclutamiento, arraigo e incluso violencia a nivel local. No obstante, las fuerzas y cuerpos de seguridad argelinos han conseguido reducir sus capacidades hasta mínimos históricos.14 De hecho, el mismo Drukdel en una entrevista publicada en la revista Inspire en 2017admitía que “pese a que otros frentes como Túnez, Libia, el Sahel y el Sáhara estaban viviendo un despertar yihadista sin precedentes, el frente argelino llevaba tiempo empantanado en una guerra de larga duración (sic.) y adolecía de una ausencia casi completa de individuos dispuestos a apoyar [la causa]”.15

Además de las evidentes lecciones aprendidas respecto de los diferentes procesos revolucionarios de 2011, dos son las conclusiones principales que pueden extraerse de este análisis: de una parte, a través de la dulcificación del tono y del mensaje, AQMI pretende recuperar una mínima presencia en la escena nacional, una posición con un mínimo de aceptación mediante la adopción de posicionamientos menos radicales. La vuelta en cierta forma a propugnar la progresividad en la aplicación de su doctrina que tan buenos resultados le ha granjeado a la organización en otros frentes.

Por otra parte, los cambios apreciados en su discurso muestran claramente como AQMI busca abonar el terreno para explotar el desenlace del hirak sea cual sea. De no lograr sus objetivos, la frustración de una parte del movimiento podría abrir la puerta a que la organización encontrase nuevos filones de reclutamiento. Asimismo, la estrategia adoptada hasta el momento por la organización permitiría, según evolucione el movimiento, retomar llamamientos más explícitos a la violencia exponiendo de nuevo las limitaciones de la vía pacífica o, llegado el momento, retomar la iniciativa en lo que al uso de la violencia se refiere buscando generar una confrontación entre el Estado y las masas que a medio plazo pudiera obrar en su beneficio. A la vista del estado de las cosas la escena regional, con Libia dirigiéndose hacia un nuevo repunte de las hostilidades al borde de otra guerra, la desestabilización de Argelia –en absoluto descartable– tendría consecuencias dramáticas a ambas orillas del Mediterráneo.

Sergio Altuna Galán
Investigador asociado en el Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global del Real Instituto Elcano | @wellesbien


1 Pese a tratarse de dos partes de un mismo documento audiovisual, se contabilizan de forma independiente sendas partes del vídeo “ادخلوا عليهم الباب ” por haberse publicado inicialmente así.2 Extracto del documento titulado “نداء إلى أهلنا الثائرين في الجزائر ”, publicado el 9/I/2011. Traducción del autor.

3 Extracto del documento titulado “لقاء صحفي للشيخ أبي عبيدة يوسف العنابي مع الصحفي وسيم نصر ”, publicado el 30/V/2019. Traducción del autor.

4 Extracto del documento titulado “قاطعوا مهزلة الانتخابات ”, publicado el 18/IV/2012. Traducción del autor.

5 Extracto del documento titulado “لقاء صحفي للشيخ أبي عبيدة يوسف العنابي مع الصحفي وسيم نصر ”, publicado el 30/V/2019. Traducción del autor.

6 Extracto del documento titulado “نداء إلى أهلنا الثائرين في الجزائر ”, publicado el 9/I/2011. Traducción del autor.7 Consejo consultivo que actúa como órgano a través de cuyo consenso se lleva a cabo la toma de decisiones.

8 Extracto del documento titulado “لقاء أبو عبيدة يوسف العنابي مع مؤسسة الأندلس ”, publicado el 20/VI/2011. Traducción del autor.

9 Extracto del comunicado titulado “بيان تكذيب وتحذير ”, publicado el 30/III/2019. Traducción del autor.

10 Extracto del documento titulado “وخاب كل جبار عنيد ”, publicado el 8/XII/2019. Traducción del autor.

11 Extracto del documento titulado “لقاء أبو عبيدة يوسف العنابي مع مؤسسة الأندلس ”, publicado el 20/VI/2011. Traducción del autor.

12 Extracto del documento titulado “لقاء صحفي للشيخ أبي عبيدة يوسف العنابي مع الصحفي وسيم نصر ”, publicado el 30/V/2019.

13 Revista Inspire#17, publicada el 13/VIII/2017. Traducción del autor.

14 M. Bachir y A. Kharief (2018), “ANALYSIS: the slow death of al-Qaeda in Algeria”, 1/II/2018, Middle East Eye.

15 Revista Inspire#17, publicada el 13/VIII/2017. Traducción del autor.

Mostaganem (Argelia) durante el invierno al mediodía. Foto: Pabel Rock (CC BY-NC-ND 2.0)