Haizam Amirah Fernández. Comentario Elcano 28/2020 - 24/7/2020.
¿Qué ha impedido a la Unión Europea tener más éxito a la hora de transformar el Mediterráneo?
Bernabé López García y Miguel Hernando de Larramendi. ARI 85/2020 - 15/6/2020.
El impacto económico y social de la crisis del COVID-19 corre el riesgo de acentuar las fracturas dentro de la sociedad tunecina.
Bichara Khader y Haizam Amirah Fernández. DT 7/2020 - 24/4/2020.
Este documento de trabajo busca presentar una visión crítica de las últimas grandes políticas mediterráneas de la UE, analizando el contexto, el texto y el pretexto de cada una de estas políticas.
Haizam Amirah Fernández. ARI 39/2020 (Versión en árabe) - 7/4/2020.
La pandemia del COVID-19 está sacudiendo a los países árabes con fuerza.
جائحة كوفيد-19 جاءت لتهز الدول العربية بشدة. في هذه الورقة نقوم بتحليل السياق الإقليمي، ردود فعل الحكومات، الآثار الاقتصادية والاجتماعية المحتملة، كيف يمكن أن تؤثر هذه الأزمة على الأنظمة السياسية، المخاطر التي قد تواجه البلدان المجاورة، وكذلك بعض الفرص التي قد تتيحها هذه الجائحة لحل عدد من المشاكل والصراعات التي تعصف بالمنطقة العربية.
Haizam Amirah Fernández. ARI 32/2020 - 31/3/2020.
La pandemia del COVID-19 está sacudiendo a los países árabes con fuerza.
Alberto Priego. ARI 15/2020 - 25/2/2020.
El elemento clave de la inestabilidad política de Israel son las divisiones sociopolíticas o cleavages que conforman su sociedad.
Haizam Amirah Fernández. ARI 118/2019 - 11/12/2019.
Argelia ha vivido acontecimientos extraordinarios a lo largo de 2019. El tercer intento de las elecciones presidenciales, previsto para el 12 de diciembre y ampliamente rechazado por la sociedad, no resolverá la profunda crisis política en el país, si no hay reformas de fondo en el sistema.
Mira Milosevich-Juaristi. ARI 103/2019 - 8/11/2019.
Las principales consecuencias de la retirada de EEUU del norte de Siria han sido la consolidación del papel de mediador de Rusia en el conflicto local, el fortalecimiento de la relación bilateral entre Turquía y Rusia, y la oportunidad que se brinda a la UE de convertirse en un actor estratégico en Oriente Medio.
Félix Arteaga. Comentario Elcano 22/2019 - 19/6/2019.
El presidente Trump sigue empeñado en una política de acoso total (maximun pressure) para que Irán abandone la senda nuclear, el apoyo a los grupos revolucionarios y su programa de misiles balísticos.
Joost Hiltermann y María Rodríguez Schaap. ARI 70/2019 (versión en español) - 18/6/2019 .
No reconocer las revueltas de los países árabes de 2011 como un punto de inflexión que anuncia la necesidad de un cambio de régimen en la región –y la consecuente revisión de la política occidental con respecto a ella, que está pendiente desde hace tiempo– sería un error con importantes consecuencias negativas.